
La Secretaría de Economía y el gobierno del estado de Coahuila decomisaron en este 17 de diciembre en Saltillo más de 35 mil piezas introducidas al país de manera ilegal. El operativo se llevó a cabo en el centro comercial Shunfeng, donde los comerciantes no pudieron comprobar que su mercancía proveniente de Asia había ingresado de manera legal.
De acuerdo con el reporte del Gobierno de México, hasta las 17:00 horas después de haberse revisado la cuarta parte de la tienda, las autoridades federales y estatales habían decomisado 35 mil piezas de mercancía.

Anteriormente, el operativo llamado “Operación Limpieza” se había llevado a cabo en la Ciudad de México y en Hermosillo, así que esta medida realizada hoy en Saltillo es la tercera que la Secretaría de Economía, con el apoyo de gobiernos estatales ha emprendido contra la venta de mercancía ilegal y la piratería.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard explicó que este operativo se va a implementar en toda la República Mexicana, con el objetivo de proteger a las industrias textil, zapatera, juguete, entre otras, y a los empleos para trabajadores mexicanos que estas generan.

De acuerdo con Ebrard, tan solo en el último año y medio, la industria textil en México ha perdido más de 70 mil empleos, a consecuencia de la introducción de mercancía ilegal.
Operación limpieza en CDMX y Sonora
El pasado 12 de diciembre el operativo limpieza se llevó a cabo en Sonora, donde las autoridades aseguraron más de un millón de piezas ilegales con un valor estimado de 150 millones de pesos.
Autoridades federales y estatales revisaron más de 10 mil metros cuadrados en tres establecimientos. El secretario de Economía afirmó que este operativo quizá sea el más importante contra el contrabando y la venta de mercancía ilegal en lo que va del siglo.
“ProbablementOpee, la acción más importante contra el contrabando y la piratería en lo que va del siglo. Con más de un millón de piezas incautadas, estamos demostrando que el cumplimiento de la ley no es negociable y que el bienestar de los mexicanos es nuestra prioridad”, señaló Ebrard.
Por otra parte, la implementación de dicho operativo inició el pasado 28 de noviembre cuando se decomisaron en Plaza Izazaga 89 más de 260 mil productos que ingresaron al país de manera ilegal. Esto provocó que el Gobierno Federal denunciara ante la Fiscalía de la República (FGR) por extinción de dominio al predio (Izazaga 89).
Más Noticias
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 17 de octubre
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El indicador de referencia de la bolsa mexicana cerró este 17 de octubre con baja de 1,28%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

¿Cómo quedará el Chivas vs Mazatlán de acuerdo a la IA?
La inteligencia artificial analizó estadísticas, rachas y contexto previo al partido, su predicción sorprende por el marcador y el favorito

Agenda deportiva 17 al 20 octubre: América-Cruz Azul, Fórmula 1, UFC y postemporada de Grandes Ligas
Este fin de espera los aficionados a los deportes podrán disfrutar múltiples eventos
La Granja VIP EN VIVO: Eleazar Gómez traicionará a uno de sus compañeros la tarde de hoy 17 de octubre
Sigue a los granjeros minuto a minuto en el reality show: Alfredo Adame, La Bea y César Doroteo permanecen en riesgo de eliminación
