
En la sección Mujeres en la Historia se habló de Josefa Ortiz Téllez Girón, destacando su labor como mujer sin la dependencia de su esposo Miguel Domínguez.
Téllez Girón, más conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, es una figura clave en la historia de México, reconocida por su papel en el inicio de la lucha por la independencia. Nació el 8 de septiembre de 1768 en la Ciudad de México y se distinguió como una mujer de ideales firmes, comprometida con la justicia y la libertad.
Se casó con Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, con quien compartió sus ideales independentistas. Desde su posición como esposa del corregidor, Josefa ayudó a todos los grupos sociales de la Nueva España mediante obras de caridad y protección de los pobres, desvalidos, viudas y de los huérfanos.
Veladas literarias como ‘fachada’

Aprovechó su acceso a la élite colonial para ser una conspiradora activa en los primeros movimientos insurgentes. En su hogar, en Querétaro, se llevaron a cabo Veladas literarias, cuyo verdadero objetivo ea construir un plan de resurrección, quienes planeaban el levantamiento contra el dominio español.
Josefa desempeñó un papel crucial cuando, en septiembre de 1810, las autoridades descubrieron la conspiración. A pesar de estar bajo vigilancia, logró enviar un mensaje a Miguel Hidalgo y a otros líderes insurgentes para advertirles del peligro.
La Corregidora fue aprendida el 15 de septiembre de 1810, pero tiempo después fue liberada, lo que le permitió seguir apoyando la causa independentista, por lo cual fue detenida nuevamente en 1813 y llevada al Convento de Santa Teresa, en la Ciudad de México. Durante su detención escribió el Virrey.
Finalmente, fue liberada en junio de 1817 y rechazó permanecer en la Corte Imperial que gobernaría con Agustín de Iturbide, al señalar que iba contra sus principios. Ya cuando se instauró la República, se negó a recibir algún tipo de recompensa por su participación en la lucha independentista.
A pesar de ser arrestada y encarcelada, nunca renunció a sus ideales. Pasó varios años en prisión, enfrentando la represión española con dignidad y determinación. Su sacrificio y firmeza la convirtieron en un símbolo de la lucha por la libertad en México.
Su valentía y astucia permitieron que el levantamiento comenzara de forma anticipada, marcando el inicio de la guerra de independencia el 16 de septiembre de 1810. Fallece el 2 de marzo de 1829.
El Legado Josefa Ortiz Téllez Girón es recordada como una heroína nacional. Su valentía y compromiso con la causa independentista inspiraron a generaciones posteriores. Hoy, su nombre y figura son honrados en escuelas, calles y monumentos en todo el país, recordando el papel vital que desempeñó en la construcción de una nación libre.
Más Noticias
Yuridia rompe el silencio sobre el tema “Qué agonía” y manda contundente mensaje a ‘haters’: “Yo no saqué a Ángela”
Recientemente la cantante compartió un video donde interpreta en solitario el famosos sencillo como parte de su gira “Sin Llorar Tour 2025”

Boda de Selena Gomez y Benny Blanco: empresa mexicana rompe el silencio y revela la verdad detrás de las invitaciones
La empresaria responsable del diseño que se viralizó en redes sociales narró la historia detrás

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes

Alexis Ayala se despide de Aarón Mercury y le hace una emotiva promesa tras su eliminación
El actor se mostró sumamente impactado por la salida de Aarón Mercury

Suscriptores de ViX premium hacen cancelación masiva tras salida de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos México
La polémica eliminación de Aarón Mercury en La Casa de los Famosos México desató una ola de indignación en redes
