
En los recientes días, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo se ha colocado en críticas por la publicación de la lista preliminar que comprendería al listado de aspirantes seleccionados para el proceso de la Elección Judicial, pues además de incumplir el proceso de integración de las listas definitivas, también se denotaron una serie de errores en la transparencia protocolaria del trámite.
Durante la primera etapa para la ejecución del sufragio por el poder judicial, el cual se efectuará hasta el 1 de junio de 2025, la institución del Comité ha presentado ciertos inconvenientes que ponen sobre la mesa la claridad en la ejecución del procedimiento. Esto se ha derivado a las constantes publicaciones en redes sociales que evidencian los descuidos y errores existentes en la lista ‘definitiva’ de las personas idóneas para contender por el cargo de ministros, magistrados y jueces.
¿Lista complementaria o provisional?
Con una fecha límite al 15 de diciembre, el Congreso de la Unión dictaminó que los Comités pertenecientes al poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial tenían la tarea de entregar el listado en la fecha acordada, No obstante, únicamente el Ejecutivo y Judicial cumplieron con el mandato en tiempo y forma.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) ha sido expuesto por la publicación de tres listados, el primero de ellos fue eliminado para ser sustituido por su segunda versión preliminar, mientras que la tercera fue expedida el 17 de noviembre bajo la denominación de “lista complementaria de elegibles”, la cual, pese a las constantes modificaciones sigue marcando incongruencias.

Redes exponen errores en listado de aspirantes
Durante la segunda publicación del listado, un usuario en la red social ‘X’ dio a conocer un notable error en la organización y evaluación que realiza el Comité del Poder Legislativo, pues aseguró que el proceso no se estaba realizado con la debida valoración.
Conforme a lo explicado por el usuario @HTlahuisca, en un post relató la inquietante situación que se derivó tras aparecer como uno de los aspirantes seleccionados en la segunda lista expedida por la dependencia. La publicación tomó relevancia al darse conocer que el involucrado presuntamente no había completado la información o documentos requeridos, pues solo había dejado el trámite inconcluso y aún así se asignó como aspirante.
Aunque el involucrado es egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad de Guanajuato, el usuario refrendó que solo había ingresado al portal para conocer más a detalle los requisitos solicitados, por lo que el trámite quedó el calidad de inconcluso.
En medida de pruebas, el internauta refrendó que en su momento, le llegaban correos para ingresar a la plataforma y completar el trámite, pese a su omisión, el usuario aún así resultó seleccionado.

En defensa de las repetitivas irregularidades, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) externó en su momento que, la institución tenía un trabajo complejo al revisar más de 300 mil constancias, certificados y documentos aportados por los aspirantes, y la revisión de más de 700 mil datos.
Sin embargo, esta situación no pasó por alto entre los usuarios en redes sociales, pues dicha controversia significaría que el protocolos de los encargados de las evaluaciones no se ha realizado de manera correcta.
Más Noticias
Temblor en Baja California Sur hoy: se registra sismo de 4.5 de magnitud en Santa Rosalia
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Internautas reaccionan a la canción “Malagradecido” de Carolina Ross y la relacionan con Christian Nodal
La cantante recientemente estrenó con Los Horóscopos de Durange un nuevo tema

¿Dolor de espalda baja? Este es el mejor remedio casero para aliviar la lumbalgia de manera efectiva
La aplicación de estas técnicas es de ayuda para reducir la inflamación y la rigidez muscular

Cómo aprovechar al máximo los nutrientes de la zanahoria para cuidar tu salud visual
Consumir este vegetal aporta nutrientes esenciales que ayudan a prevenir problemas oculares y proteger la vista frente a factores como la luz azul

Exboxeador Julio César Chávez habla de la violencia que se vive en Sinaloa
El expugilista dijo que se siente en medio de los dos bandos porque “son amigos míos”
