
¿Habrá un incremento en el costo del ingreso a la L1 del Metro? Esta es una de las principales interrogantes que se han hecho internautas, luego de que el Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar plazo para modernización de la Línea 1 (rosa).
Antes de dar a conocer más detalles sobre la inversión y costo del pasaje en la línea, hay que recordar que la solicitud aprobada fue respaldada también por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
De acuerdo con el Congreso local se autorizó el dictamen presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para modificar el tiempo de las obras de modernización de esta línea, que tendrá que aplicarse para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Sin dar mayor detalle, se dio a conocer que se extenderá un año más el proyecto. De acuerdo con el diputado Víctor Hugo Romo, que forma parte del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la L1 es prioridad y deberá concluir en 2026.

¿Pero habrá un incremento del transporte en la línea 1 del Metro?
La respuesta es no, pues a pesar del retraso de la entrega de la obra, que actualmente está cerrada de la estación Observatorio a Cuauhtémoc por trabajos de reparación, no afectará en el bolsillo de los millones de ciudadanos que viajan diariamente por esta vía.
De acuerdo con un comunicado que reveló el Congreso, el plazo será de un año más, por lo que se prevé empiece a operar hasta 2026.
“La solicitud presentada considera la necesidad de modificar los plazos de la etapa de implementación para concluir satisfactoriamente las obras previstas, sin incrementar los montos autorizados ni el plazo total del contrato”, resalta la información.

Se planteó una inversión de hasta 38 mil millones de pesos y el monto contratado con la empresa fue de 37 mil millones de pesos, después de una licitación pública internacional. Se trata de la compañía CRRC Zhuzhou Locomotive, subsidiaria de China Railway, la cual fue contratada para la modernización.
De ese modo, se impondrá una multa a la empresa de mil 500 millones de pesos por incumplimientos, con el objetivo de concluir la obra en los mejores términos; y que con la modificación del plazo se busca garantizar la seguridad de las personas que usan diariamente la Línea 1 del Metro, la cual cerró por primera vez en 2022, para su remodelación.
Por su parte, el congresista Federico Chávez Semerena (PAN) expresó que a pesar de apoyar la idea de que se debe garantizar que el Metro de la capital sea eficiente y seguro, se debe buscar que este proceso de modificación tenga certeza de que no habrá costos adicionales directos o indirectos, en temas como la implementación de unidades RTP, ya que algunos camiones tienen deterioro.
Por su parte, Lizzette Salgado Viramontes (PAN) cuestionó los montos, el impacto a la inflación, las sanciones y cómo afectará los tiempos de entrega y montos finales, tras el incumplimiento de garantizar la culminación de las intervenciones, por ello, planteó hacer un exhorto para transparentar avances financieros y físicos de la obra.
Más Noticias
Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Tapachula
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Para qué sirve la mezcla de bicarbonato de sodio con peróxido de hidrógeno: cinco poderosos usos domésticos
Estos dos ingredientes, presentes en la mayoría de los hogares, resultan ser efectivos y económicos

El efectivo té hecho con una planta medicinal que baja los niveles de colesterol y mejora la función hepática
Esta planta, conocida tanto en el recetario de cocina como en la botica tradicional, destaca por su bajo aporte calórico y alto contenido en fibra

Temblor hoy martes 26 de agosto en México: se registró un sismo de 4.4 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Chiapas registra sismo de magnitud 4.4
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
