
Epigmenio Ibarra, productor y columnista simpatizante de Morena, explicó por qué hoy no acudió al último programa de Ciro Gómez Leyva, para participar en la sección de opinión como cada miércoles, luego de que la semana pasada se anunció que se suspenderían definitivamente las colaboraciones de líderes de opinión, entre los que también estaban Arturo Zaldívar y Santiago Taboada.
En un video publicado en su cuenta de X, antes Twitter, como parte de su columna en el periódico Milenio, Epigmenio Ibarra platicó que durante los casi tres años en los que participó en el programa, había una clara división en su audiencia entre quienes consideraban bueno que diera su opinión y defendiera al Movimiento de la Carta Transformación, y quienes lo creían un ejercicio inútil.
“Cada miércoles desde hace casi tres años, antes de participar en le programa de Ciro Gómez Leyva, preguntaba en mi cuenta de X, antes Twitter, si ese ejercicio de diálogo y debate les parecía, a quienes me leían en esa red social, un ejercicio pertinente y productivo y si acaso servía para establecer un contrapeso al discurso hegemónico.
“El marcador se tuvo todo ese tiempo parejo, eran casi tantas las personas que opinaba que se trataba de un ejercicio inútil, como las que me sugerían, por considerarlo productivo, persistir en el intento. En las calles por el contrario, la mayoría de la gente insistía en que no dejara de presentarme cada semana y me impulsaban a defender en espacio hostil a la Cuarta Transformación”, dijo.
No obstante, se despidió de todos sus radioescuchas, puntualizando que no lo haría desde el estudio del programa, ya que decidió no acudir a su última participación asegurando que “ya no le queda la palabra en ese espacio”, acusando que en este se impuso “la furia y la intolerancia”.
“De todas esas personas que me escuchaban cada miércoles, hoy me despido, no lo hare desde el estudio, pues he decidido no acudir a esta ultima cita, ya no me queda la palabra en ese espacio donde la furia, la intolerancia, los ordenes a gritos y el autoritarismo de la derecha conservadora terminaron por imponerse. Que sea la de Ciro, la de muchas y muchos lideres de opinión que como el monopolizan los espacios más importantes de los medios de comunicación masiva, rabia sin eco.
“No fue la de Ciro como no ha sido la de otras y otros conductores de radio y televisión, una graciosa concesión, no fue tampoco la situación expresa de un error, se trató más bien de un ajuste mercadotécnico temporal, abrieron los espacios a voces discordantes por que la realidad a la que tantos años han dado al espalda y de a que no aceptan ni siquiera referencias los doblegó, el país va por el rumbo que el pueblo decidió en las urnas y no el que quisieron conducirlo”, agregó.
La sección de opinión del programa de radio de Ciro Gómez Leyva, transmitido a través de Grupo Fórmula, llegó a su fin este 18 de diciembre en medio de un intercambio de señalamientos entre el reconocido periodista y el productor Epigmenio Ibarra, quien se desempeñaba como su colaborador.
En la transmisión de este miércoles de ‘Ciro Gómez Leyva por la Mañana’, el comunicador destacó la ausencia de Ibarra en el último día de participación, luego de que su compañero, Manuel Feregrino, le indicó que Ibarra no asistiría debido a que “él pensaba que ya no tenía sentido”.
“Bueno, es decisión de él no estar en el programa, los otros tres colaboradores de esta sección decidieron sí despedirse fundamentalmente del auditorio. Epigmenio, por las razones que sea, consideró que ya no tenía sentido y ni hablar”, declaró.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios de comer avena trasnochada por las mañanas
Este cereal representa una alternativa nutritiva y práctica para el desayuno

Kai de EXO en México: Fecha, lugar y todo sobre la venta de boletos para su concierto
El famosos cantante regresará a la Ciudad de México con su gira solista KaiOn este 2025

Esta sería la estrategia mediática de Jeffrey Lichtman para ‘limpiar’ la imagen de Ovidio Guzmán
Según el periodista José Luis Montenegro, el abogado estadounidense ha adoptado una estrategia que busca reconfigurar la imagen de su cliente

Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, “Los Chapitos”, contratan a Jeffrey Lichtman como su abogado
La familia Guzmán Salazar refuerza su estrategia jurídica ante la posibilidad de detención o entrega voluntaria a las autoridades estadounidenses

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de julio en Bahía de Banderas
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
