
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó el deceso de un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) que, aparentemente, habría sido causado por su propia mano.
De acuerdo con el reporte oficial emitido esta mañana, los hechos ocurrieron el lunes 16 de diciembre al interior de las instalaciones del Centro Integral de Procuración de Justicia, ubicado en Ciudad Obregón, en el municipio de Cajeme.
Los informes disponibles señalan que poco antes de las cuatro de la tarde de esa fecha, personal de la corporación escuchó una detonación dentro del inmueble. La Fiscalía confirmó que el elemento se habría quitado la vida con un arma de fuego.
“Desde que se tuvo conocimiento del hecho, se activaron los protocolos pertinentes para investigar las circunstancias y causas de este acontecimiento”, estableció la institución en un breve comunicado.
Aparentemente, después de que el agente se disparara a sí mismo, varios de sus compañeros brindaron el auxilio correspondiente y solicitaron la presencia de una ambulancia para trasladarlo a una clínica cercana. No obstante, en el nosocomio se confirmó que no contaba con signos vitales.

Las investigaciones iniciadas por la FGJES están encaminadas a establecer las motivaciones que llevaron al occiso a privarse de la vida, así como a conocer bajo qué condiciones ocurrió su aparente suicidio.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora extiende sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros del elemento fallecido”, añadió la corporación.
Versiones pendientes de confirmación oficial sugieren que el agente que optó por quitarse la vida tenía una trayectoria de aproximadamente 20 años en la corporación. Sin embargo, en su primer pronunciamiento, la Fiscalía no hizo referencia alguna a este dato y mantuvo bajo resguardo los detalles alusivos a la identidad del occiso.
La AMIC forma parte de la estructura de la Fiscalía de Sonora y funciona como una unidad operativa que brinda auxilio en la investigación y persecución de los delitos del orden común cometidos en la entidad.
En el Reglamento de la Ley Orgánica de la FGJES, la AMIC es definida como “una corporación de carácter investigador con funciones de seguridad pública, con jurisdicción en todo el territorio del Estado de Sonora, integrada por Agentes Ministeriales y los funcionarios administrativos y operativos que se le adscriban; quienes en casos especiales podrán desplazarse por toda la República Mexicana”.
Dentro de la Agencia Ministerial, el grado más alto lo ocupan los comisarios, seguidos de los inspectores y de los oficiales. Hasta la mañana del 17 de diciembre se desconoce el puesto que ocupaba el elemento que se quitó la vida con un arma de fuego.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Acapulco de Juárez
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Javier Aguirre habló sobre “Memo” Ochoa y su futuro en la Selección Mexicana para su sexto Mundial
“El Vasco” fue claro asegurando que el no regala nada y enfatizó que el portero deberá buscar un equipo

Cuál sería el origen del apodo de “El Músico”, líder de los Beltrán Leyva acusado por narcoterrorismo en EEUU
Óscar Manuel Gastelum también enfrenta cargos por posesión de armas de fuego y drogas que le darían cadena perpetua

Dos tumbas, la serie de crimen y misterio que cautiva a la audiencia de Netflix México este fin de semana
Protagonizada por Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian, la serie ha generado un impacto significativo, posicionándose rápidamente en el ranking de Netflix en México
