
Cuauhtémoc fue el último tlatoani del imperio azteca y además pasó a la historia de México debido a la valentía con la que enfrentó a Hernán Cortés y su ejército de conquistadores, quienes le infligieron un tormento extremo y terminaron ejecutándolo en la frontera entre Tabasco y Campeche.
Cinco siglos después de la muerte del tlatoani, el Templo Mayor abre un espacio dedicado al último héroe azteca y abrió la exposición temporal Cuauhtémoc. Historia y memoria.
La muestra se compone de una treintena de piezas para contar parte de su vida, su rol en la defensa de Tenochtitlan, así como el tormento, muerte del guerrero. Finalmente, objetos que dan cuenta de su legado en la historia de México.
Con el objetivo de destacar a Cuauhtémoc como una figura histórica y simbólica, hombre, gobernante, combatiente y héroe contemporáneo, se inauguró la exposición en el corazón del Zócalo de la Ciudad de México.
Durante la apertura de la muestra en el Museo del Templo Mayor, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, subrayó la importancia de Cuauhtémoc, quien enfrentó su destino con dignidad y valentía, características propias de un guerrero mexica-tlatelolca.
Esta fortaleza lo ha convertido en un símbolo presente en la memoria de los mexicanos, pese al paso de los siglos. Cuauhtémoc representa un símbolo de resistencia para las comunidades indígenas, quienes continúan su lucha en el siglo XXI por preservar sus lenguas, tradiciones y territorios.
La arqueóloga Patricia Ledesma agradeció a las instituciones que facilitaron piezas y reproducciones para la exposición. Mencionó que Cuauhtémoc es un nombre presente en calles, escuelas y en distintos ámbitos de la cultura popular mexicana.
La exposición: “El Águila que Desciende”
En su intervención, el investigador Eduardo Matos Moctezuma explicó que la exposición incluye piezas nunca antes mostradas al público, como dos bajorrelieves con águilas encontrados bajo el Templo Mayor en 2021.
La exposición se divide en ocho módulos:
Nombre y símbolos: Aborda el significado etimológico de Cuauhtémoc, “El águila que desciende”, mediante piezas como restos óseos de un ave rapaz y esculturas de guerreros águila.
Genealogía: Se presenta su linaje como hijo de Ahuízotl y Tiyacapatzin, descendiente de Moquíhuix.
Infancia y educación: Expone su formación en el Calmécac, donde se educaban los nobles mexicas.
Resistencia y caída de Tenochtitlan: Relatan los eventos entre 1517 y 1521, desde la llegada de Hernán Cortés hasta la tortura de Cuauhtémoc con el método del “fuego manso”.
Expedición a Honduras: Se detalla cómo Cortés llevó cautivo a Cuauhtémoc en 1524 por temor a una rebelión y ordenó su ejecución.
Legado histórico: Muestran cómo Cuauhtémoc se convirtió en símbolo de resistencia durante la época virreinal y en los siglos XIX y XX.
La muestra estará abierta en el Museo del Templo Mayor hasta el 27 de abril de 2025. La entrada es libre los domingos para el público nacional y residentes extranjeros. Además, se ofrecerá un programa de conferencias a partir de enero de 2025 y un número especial en la revista Arqueología Mexicana.
Más Noticias
Abaten a “El Cachorro”, segundo al mando del CJNG en Chiapas durante operativo en Villa Corzo
Durante el enfrentamiento, al menos tres policías resultaron heridos, aunque ya se reportan fuera de peligro

Prepara esta mezcla de proteína vegetal ideal para aumentar la masa muscular
La proteína vegetal es una alternativa saludable y económica a los suplementos procesados para mejorar el aspecto de tus músculos. Sin embargo, antes de consumir cualquier suplemente se debe consultar a un especialista

El papa Francisco y ‘Chespirito’: Florinda Meza lo visitó y Édgar Vivar aseguró que el pontífice veía la serie
Una conexión entre el fallecido líder católico y los programas de Roberto Gómez Bolaños ha surgido a la memoria como anécdota

Temblor hoy 21 de abril en México: reportan sismo de magnitud 4.2 al Suroeste de Tonalá, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Lectódromo CDMX 2025: Brugada invita a este evento cultural en el Zócalo; cuándo y a qué hora será
Este ejercicio cultural en la Ciudad de México se llevará a cabo por el Día Internacional del Libro, de acuerdo con lo informado por la Jefa de Gobierno de la capital del país
