
La atmósfera navideña ya invadió la Ciudad de México y ha alcanzado su máximo esplendor en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde “El Cascanueces” regresó con un montaje que combina talento y perfección artística.
Este clásico del ballet, lleno de magia y tradición, se ha consolidado como una de las opciones culturales más destacadas de la temporada. En esta ocasión, ofrecerá seis funciones, siendo las últimas la tarde de este domingo.
El montaje transporta a la Rusia zarista, donde Clara, la protagonista, recibe un cascanueces que transforma su noche navideña en un sueño vibrante. Desde el enfrentamiento épico entre ratones y soldados hasta el deslumbrante Valle de las Nieves y el encantador Reino de los Dulces, el escenario se llena de color, ritmo y fantasía.
Todo esto con impresionantes coreografías que realizan alrededor de 130 bailarines de todas las edades de la Escuela de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), en colaboración con la Escuela de Danza Contemporánea.

“El Cascanueces” lleva a un viaje de magia y danza
Este espectáculo se trata de un “viaje que combina la magia del sueño y la danza. Los copos de nieve bailan, los angelitos reciben a Clara y el hada de azúcar, junto a su caballero, regalan al público danzas llenas de estilos únicos como la española, la árabe y la rusa”, explicó la directora de la Escuela de Danza Clásica del CCOY, Mariana Suárez Sánchez.
Una novedad este año fue que se le inyectó dinamismo al show, especialmente en los roles masculinos, gracias a la participación de los bailarines contemporáneos, que incluyen a personajes relacionados a padres en la fiesta inicial, hasta soldados y ratones en la lucha.
“Los chiquitos van avanzando de grados y van cambiando los personajes que tienen que ir haciendo, de acuerdo con el nivel que tienen. Eso da la oportunidad a todos los niños, desde que entran, de pisar el escenario con esta obra tan emblemática y mostrar el avance de su nivel técnico y artístico cada año”, añadió.

“El Cascanueces” es una invitación al arte y la nostalgia
“El Cascanueces” no solo celebra la Navidad, sino también el compromiso de generaciones de bailarines que ven en este montaje en colaboración del compositor Tchaikovsky y el coreógrafo Marius Petipa, un peldaño hacia su desarrollo profesional.
Con un despliegue artístico que rinde homenaje a la obra más representada del ballet clásico, esta producción invita al público a dejarse envolver por la magia de la danza en una de las épocas más emotivas del año.
Las funciones del jueves 12 y viernes 13 de diciembre tuvieron localidades agotadas y gran demanda para las presentaciones del 14 y 15, con lo que “El Cascanueces” reafirmó su lugar como uno de los eventos más esperados de la temporada, en este recinto que es una joya cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Más Noticias
Cuánta proteína tienen los chapulines
Este insecto mexicano puede ser tu aliado si quieres ganar masa muscular

Metro CDMX: detienen a hombre en Línea A por presunta agresión a una mujer
Los hechos ocurrieron en la estación ‘La Paz’, la cual es la terminal de esta ruta del transporte público local

Esto es lo que jamás deberías hacer con los datos móviles de tu celular, según Profeco
La institución explicó qué es lo que más consume internet cuando el celular no está conectado a una red Wi-Fi

Aficionados explotan en redes sociales contra el nuevo uniforme del Atlas
Usuarios de la red X están molestos por el nuevo diseño de la playera

Wendy Guevara y Paola Suárez detallan asalto que sufrieron, niegan robo de 250 mil pesos: “Nos vieron presa fácil”
‘Las Perdidas’ y Vanessa Labios 4K sufrieron un robo en plena carretera rumbo a León, Guanajuato
