
Diciembre es un mes lleno de festividades caracterizado por las tradicionales posadas navideñas, las cuales dan inicio el 16 de diciembre y terminan el 24 del mismo mes.
Actualmente, tiene por objetivo preparar la llegada de la Navidad y representa los nueve meses de embarazo de la Virgen María, pero su origen está asociado a la conquista española, pues a partir de ahí comenzaron a realizarse las ‘misas de aguinaldo’ en donde había piñatas, luces y villancicos al final de la ceremonia.
Con el paso de los años, la fusión de las culturas española y mesoamericana se fue modificando hasta terminar en una tradición familiar que comúnmente se realiza en las calles o en los hogares y cuenta con elementos que también eran utilizados en las misas de aguinaldo.
Aunque actualmente ya no es tan común ver este tipo de celebraciones, en México la primera posada tuvo lugar en un municipio del Estado de México.

Este es el lugar donde se celebró la primera posada en México
La primera posada de México está asociada a Fray Diego de Soria y al convento de Acolman, ubicado en el Estado de México.
De acuerdo con la historia, el religioso Diego de Soria realizó nueve misas antes de la Navidad para recordar el viaje que realizaron María y José antes del nacimiento de Jesús.
De esta forma, la primera posada en México tuvo lugar en el siglo XVI, hace más de 400 años, en el convento de Agustín de Acolaman en Teotihuacan, Estado de México.
Sin embargo, se dice que fue hasta 1587 cuando el Papa Sixto V otorgó la autorización a los frailes para realizar las misas de aguinaldo del 16 al 24 de diciembre. Con el paso del tiempo, las posadas se han convertido en una tradición arraigada en México que refleja algo distinto dependiendo el día en que se realiza.
Significado de las posadas por día
- 16 de diciembre: humildad
- 17 de diciembre: fortaleza
- 18 de diciembre: desapego
- 19 de diciembre: caridad
- 20 de diciembre: confianza
- 21 de diciembre: justicia
- 22 de diciembre: pureza
- 23 de diciembre: alegría
- 24 de diciembre: generosidad

Elementos escenciales de las tradicionales posadas navideñas en México
Actualmente existe una serie de elementos que caracteriza a las posadas navideñas; algunos de ellos existen desde hace años, mientras que otros se han ido agregando con el paso del tiempo.
- Peregrinos.
- Piñata.
- Aguinaldo o colaciones.
- Letanías.
- Velas o luces de bengala.
- Ponche de frutas.
- Silbatos.
- Antojitos mexicanos.
Más Noticias
Identifican a 27 de los 383 cuerpos hallados en crematorio Plenitud en Ciudad Juárez
Autoridades informaron que hay dos personas detenidas, acusadas por el resguardo ilegal de los cadáveres

Tumbas profanadas y funerarias: las alarmantes estrategias para ocultar a desaparecidos en México
En un contexto de impunidad, emergen prácticas como la incineración en crematorios legales y la profanación de tumbas para ocultar restos humanos sin dejar rastros

Cuáles son las propiedades curativas de la vainilla
Además de su delicioso sabor, esta planta ofrece múltiples beneficios para el bienestar del organismo

Fin de semana violento en Sinaloa: hallan restos humanos en hieleras y narcomensaje en dos municipios
Autoridades locales confirmaron que ya trabajan en las investigaciones correspondientes para identificar los restos

Cuáles son las propiedades curativas del ASMR
Es recomendable escuchar este tipo de sonido en un entorno calmado
