
En su primera intervención como nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), Adrián de la Garza Santos destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con sus compañeros alcaldes para generar beneficios reales para los ciudadanos.
De igual modo reiteró su compromiso con los gobiernos locales y manifestó su disposición de colaborar con los distintos niveles de gobierno para lograr avances significativos.
Así ocurrió
Una de sus peticiones más relevantes fue dirigida a Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, a quien pidió ser el enlace de comunicación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El alcalde regio subrayó su disposición y la de la CONAMM para colaborar estrechamente con la Federación durante su gestión, con el objetivo de fortalecer los municipios y atender las necesidades de las comunidades.
De igual forma reiteró la necesidad de un federalismo justo y descentralizado, con el objetivo de fortalecer la capacidad de los municipios para enfrentar los desafíos que afectan a las comunidades, tales como la inseguridad, la pobreza, la educación y la salud, ya que estos problemas requieren de una mayor inversión para su resolución.
“Desde la CONAMM hemos acordado impulsar una nueva etapa en el federalismo mexicano, que fomenta la coordinación y el respeto entre los distintos órdenes de gobierno. Hacemos un llamado a las autoridades hacendarias y al Congreso para fortalecer a los municipios, pues es esencial que contemos con los recursos necesarios para atender las necesidades de nuestras comunidades”, manifestó.
De la Garza inició su gestión con un firme compromiso por mejorar las condiciones de los municipios mediante la colaboración y coordinación con el gobierno federal y los gobiernos estatales. El acto del funcionario fue atestiguado por munícipes locales y foráneos: Daniel Carrillo, de San Nicolás; Cesar Garza Arredondo, de Apodaca; Eduardo Leal, de Allende; y David de la Peña, de Santiago, del estado de Nuevo León, así como Gerardo Vargas, de los Mochis, Sinaloa; y Alejandra Gutiérrez, de León, Guanajuato.
¿Qué es la CONAMM?
El organismo surgió en el 2002 con el objetivo de representar la totalidad de los municipios del país, sin distingos partidistas, mediante tres objetivos primordiales:
- Promover un conjunto básico de reformas institucionales, políticas y hacendarias que permitan establecer una base sólida para el desarrollo local mexicano.
- Impulsar iniciativas que atiendan las problemáticas más urgentes y las reformas prioritarias de los gobiernos municipales.
- Dotar de reglas basadas en el respeto a los principios de inclusión, pluralidad, consenso, equidad, transparencia y legalidad.

Más Noticias
Cuauhtémoc Blanco se pronuncia por acusación en su contra sobre “violencia simbólica sexual”
La denuncia de Martha Aracely Cruz será turnada al Comité de Ética, así lo confirmó la legisladora Kenia López Rabadán

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a programas sociales
Los datos fueron informados por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, en su comparecencia ante el Senado de la República

Diputada Guadalupe Araceli Mendoza exige a Fernández Noroña disculparse con Grecia Quiroz
El diputado acusa a la viuda de Carlos Manzo de buscar poder por ambición política

Pensión del Bienestar 2025: cuándo será el próximo registro para que nuevos adultos mayores se incorporen
El programa entrega a cada beneficiario un apoyo económico de 6 mil 200 pesos de manera bimestral

Estas son las sutiles señales de que no consumes suficiente vitamina C
La deficiencia de esta vitamina puede ser más común de lo que parece ya que muchas veces no se consume lo suficiente en la dieta



