
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que se agotaron las citas para tramitar el pasaporte en lo que resta de diciembre de 2024, por lo tanto, las personas interesadas en obtener este documento de identidad deberán esperar hasta enero de 2025.
En ese sentido, la SRE detalló que a partir del miércoles 18 de diciembre se abrirá el primer bloque de citas en todas sus delegaciones, correspondientes a la primera semana de enero. Las solicitudes deberán realizarse a través de su sitio oficial https://citas.sre.gob.mx/ .
Hasta ahora, la Cancillería no ha anunciado aumentos en el costo del pasaporte, de modo que se mantienen vigentes los precios de 1,655 pesos para el documento con vigencia de 3 años; 2, 250 pesos para 6 años y 3,940 pesos para la vigencia de 10 años.
En todos estos casos, las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad mantienen el beneficio de 50% de descuento.

En cuanto a los requisitos, para el próximo año no habrá modificaciones, sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores recomienda a todos los ciudadanos revisar con atención el listado.
La SRE cuenta con 45 delegaciones distribuidas en todo el país, sin embargo, en lo que resta de diciembre de 2024, todos los espacios se encuentran reservados y las personas interesadas en hacer un trámite deberán esperar al 18 de diciembre para solicitar su registro y acudir a partir del próximo mes.
Qué es el pasaporte electrónico
A partir del octubre de 2021, entró en vigor el nuevo pasaporte electrónico, documento que cuenta con un chip que almacena, de manera electrónica, la información de la persona.
Estas características lo vuelven mucho más seguro y agiliza la entrada en puertos fronterizos. Su finalidad es proporcionar un documento seguro, moderno y estandarizado internacionalmente.
El documento continúa siendo impreso en libretas físicas, pero incluye una lámina de policarbonato y un chip en donde se almacena electrónicamente la información de la persona. El nuevo pasaporte dificulta la suplantación de identidad de las personas y proyecta a nivel internacional la imagen de México.

De manera adicional, en el caso de los pasaportes de menores de edad, se añade una impresión en la primera hoja de papel a color, que contiene la información de quien ejerce la patria potestad sobre el menor de edad.
Esta innovación, implica tener el primer documento oficial mexicano que presenta dicha información, y protegerá adecuadamente a las personas menores de edad, así como también a las personas que tengan discapacidad, ya que quien tenga la tutela podrá aparecer en el documento.
Más Noticias
¿Se canceló tu viaje? Revisa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Vinculan a proceso al influencer “El Wero Bisnero” por homicidio de Renata “N” en Edomex
El creador de contenido trató de escapar del sitio tras el ataque contra la mujer

Fans de Super Junior señalan que no las dejaron pasar con freebies al concierto
Las últimas horas de espera para el concierto del Palacio de los Deportes no fueron del todo agradables por este problema

Sheinbaum promete apoyo para cada hogar afectado por las inundaciones en Veracruz
La mandataria informó que a partir del lunes 13 de octubre se iniciará el censo de damnificados

Así luce la terminal Observatorio que conectará con el Tren Interurbano México-Toluca y la Línea 1 del Metro CDMX
Claudia Sheinbaum y Clara Brugada ya revelaron las fechas en las que inaugurarán estos proyectos de movilidad
