
En México, el ponche de frutas se disfruta durante las festividades navideñas. Este dulce y aromática bebida suele servirse caliente y se elabora con una mezcla de frutas, especias y, en la mayoría de las vece se le agrega caña de azúcar.
Se sabe que el ponche navideño aporta beneficios a la salud ya que contiene frutas como manzanas, guayabas y tejocotes, que son ricas en vitamina C, antioxidantes y fibra, contribuyendo al fortalecimiento del sistema inmunológico.
Asimismo, la inclusión de especias como la canela y el clavo en e promueve una buena digestión. La canela, en particular, tiene compuestos que pueden ayudar a combatir la inflamación y reducir el azúcar en la sangre. De igual manera es una fuente de hidratación gracias al agua y a los jugos naturales de las frutas, lo cual es beneficioso durante los meses fríos.

Sin embargo también cuenta con un alto nivel de azúcar pues sus ingredientes son frutas dulces. Por lo que se recomienda consumir con moderación. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz na porción de 240 mililitros de esta bebida contiene aproximadamente 180 calorías, lo que la convierte en una opción con alto contenido calórico y de azúcar.
Por lo tanto, esta característica puede elevar los niveles de glucosa en la sangre, lo que la hace especialmente desaconsejable para personas con condiciones como prediabetes, diabetes, sobrepeso u obesidad. Recomienda consultar a un profesional de la salud antes de consumir el ponche en estas celebraciones para que se les de a conocer la porción adecueda.
En caso de ingerirlo con su respectiva porción de frutas o si optan por añadir el famoso “piquete”, que es una pequeña cantidad de tequila, whisky, ron, brandy o alguna bebida alcohólica. El índice de calorías van a incrementar todavía más afectando la salud.

Ingredientes típicos del Ponche Navideño
- Frutas: Manzanas, guayabas, tejocotes y peras se combinan para ofrecer una mezcla de sabores frescos y cítricos.
- Especias: Canela, clavo y piloncillo añaden profundidad y calidez al ponche.
- Extras: Uvas pasas, almendras y trozos de nuez se suman para dar una variedad de texturas.
- Caña de Azúcar: Este ingrediente es esencial en muchos hogares, no solo por su dulzura natural, sino también por el significado cultural que lleva.
El ponche de frutas se prepara cada año en el mes de diciembre, se describe como una experiencia que reúne lo mejor de la tradición mexicana.
Más Noticias
Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Estos pensionados del IMSS no recibirán pago de aguinaldo en noviembre
La legislación bajo la cual cotizaban como trabajadores repercute en su pago en la vejez

Las producciones más populares de Disney+ en México para engancharse este día
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Golpe al Huachicol: detienen a conductor por transportar 76 mil litros de combustible robado en Nuevo León
La unidad en la que estaba siendo transportado el hidrocarburo circulaba por la carretera Nacional Monterrey-Reynosa
