
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario federal de Salud compareció en el Senado de la República, donde destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de salud único en México, centrado en la prevención y la atención primaria, pues las consecuencias de no hacerlo se traduce en falta de medicamentos y saturación de centros hospitalarios.
“Por varias décadas nos hemos dedicado a la atención de las personas enfermas y es un componente importante que no se debe dejar y tiene sus problemas como abasto y distribución de medicamentos, personal médico y de enfermería y muchos otros componentes, pero los sistemas que mejor funcionan son los que tratan de prevención”.
Durante la reunión con la Comisión de Salud, Kershenobich habló sobre la congestión hospitalaria en el país y aseguró que se implementará un programa para realizar análisis clínicos en centros comunitarios, evitando que los pacientes tengan que desplazarse.
Además, enfatizó la importancia de la vigilancia epidemiológica y la preparación ante desastres y brotes de enfermedades.

El integrante del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la necesidad de impulsar una política industrial para reducir la dependencia de insumos extranjeros, recordando las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19.
“Si algo podemos recordar de la pandemia es apreciar el valor de la salud, ya que no reconoce partidos, religión o clases sociales”, concluyó.
Subrayó que el enfoque preventivo es crucial debido a los problemas crónicos de salud que enfrenta el país, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, condiciones que afectan a un gran porcentaje de la población.
Por su parte, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez del PVEM consideró positivo el enfoque hacia la prevención, destacando la capacidad del secretario para enfrentar los desafíos del sector.
Sin embargo, el senador Juan Antonio Martín del Campo del PAN expresó su preocupación por la reducción del 34% en el presupuesto de salud para 2025, señalando que esto podría agravar problemas como el desabasto de medicamentos y la infraestructura hospitalaria.

En contraste, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pedro Mario Zenteno Santaella, aseguró que no hay recortes, sino una reasignación de recursos, con un aumento presupuestal de 225 mil millones a 232 mil millones.
Por otro lado, el senador Emmanuel Reyes Carmona de Morena solicitó aclaraciones sobre cómo se apoyará a los institutos de salud ante el recorte presupuestal, a pesar del incremento al IMSS Bienestar previsto para 2025.
Más Noticias
Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: requisitos y cuándo se podrán inscribir alumnos de universitarios
El programa le otorga a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 5,800 pesos

El estadio Jalisco anunció mejoras al inmueble histórico y casa de los Rojinegros del Atlas
El mítico recinto es administrado por la asociación Clubes Unidos de Jalisco A.C

Observatorio de Feminicidio y Red TDT condenan violencia contra las mujeres, exigen a Claudia Sheinbaum cumplir compromisos
Las organizaciones piden fortalecer el mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Edgar Vivar reacciona a la cancelación mediática de Florinda Meza tras el estreno de ‘Chespirito, sin querer queriendo’
El actor conocido como ‘El señor barriga’ habló sobre los comentarios negativos que está recibiendo su colega

El inesperado rescate de 99 cocodrilos: la Profepa y el personal detrás de la operación en cuatro estados
En estados como Campeche, la instalación desde 2023 del Comité de Atención a Contingencias Humano-Cocodrilo ha permitido avanzar en la capacitación y manejo de estos animales en situaciones de contingencia
