
Entre los majestuosos bosques de oyameles, ayacahuites y pseudotsugas se encuentra el paraje Deshtó, en San Miguel Mimiapan, municipio de Xonacatlán, a una hora y 20 minutos de la Ciudad de México.
Este lugar es una de las 233 plantaciones comerciales de árboles de Navidad que operan en el Estado de México, promoviendo el ecoturismo y la sustentabilidad en esta temporada.
El gobierno del estado de México, liderado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, impulsa esta actividad mediante el apoyo a las plantaciones, las cuales generan empleos y fortalecen la economía familiar en estas zonas donde depende del comercio y del turismo.
Ecoturismo cerca de la CDMX

Joaquín Rodríguez Andrade, con 18 años en la silvicultura, explica a los visitantes el proceso de cultivo: desde la germinación de las semillas hasta el corte del árbol, un ciclo que dura siete años.
“Desde que germina, pasa un año en una bolsa pequeña hasta alcanzar 30 centímetros. Luego se lleva al campo, donde recibe fertilización, limpieza de maleza y tratamientos foliares para un crecimiento óptimo,” detalla Rodríguez, quien destaca los beneficios ambientales y económicos de esta actividad.
Estas plantaciones capturan carbono, regulan el clima, filtran agua, conservan el suelo, y son refugio de biodiversidad, además de atraer a miles de visitantes interesados en cortar su propio árbol navideño mientras disfrutan actividades recreativas como caminatas, fogatas y comidas al aire libre.
El paraje Deshtó, donde laboran entre seis y ocho personas, beneficia económicamente a tres familias. Rodríguez subraya que el corte de árboles en estas plantaciones no debe confundirse con la tala clandestina. “Cortar un árbol fomenta la renovación de suelos, la captación de agua y oxígeno. Esto nos permite plantar más árboles y contribuir al medio ambiente,” explica.
Costos de árboles desde los 600 pesos

Con precios que van desde 600 pesos para árboles de 1.5 metros hasta mil 300 pesos para ejemplares de 2.5 metros, el Estado de México espera comercializar 470 mil árboles en 2024, consolidándose como el principal productor del país.
Además de ser una experiencia familiar, la compra de un árbol en estas plantaciones apoya prácticas sostenibles y fortalece la economía local.
El Estado de México, bajo el lema “Destino Hecho a Mano”, reafirma su compromiso con el ecoturismo y las actividades sustentables.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 6 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La cáscara de esta fruta es ideal para cicatrizar heridas de acné
Los resultados de esta aplicación serán visibles en poco tiempo en la apariencia de la piel

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 6 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro detenidos en Tláhuac tras riña que dejó tres personas lesionadas
Las víctimas fueron trasladadas por familiares al hospital para recibir cuidados definitivos
