
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó el informe de la temporada de ciclones tropicales 2024 y detalló que de mayo a noviembre se desarrollaron 30 sistemas con nombre en las cuencas del Pacífico y el Atlántico.
El Meteorológico señaló que la temporada terminó el pasado 30 de noviembre en ambas cuencas, por lo que no se esperan más huracanes, hasta el próximo año.
Del total, 15 fueron tormentas tropicales y 15 huracanes de diversas categorías de la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El SMN explicó que en el Pacífico se formaron 12 ciclones tropicales: ocho tormentas, un huracán categoría 1 y tres huracanes categorías 3, 4 o 5, pero solo la tormenta tropical Ileana y el huracán John impactaron en México, de forma particular en las costas de Sinaloa y Guerrero.
En este océano, los sistemas tropicales arrancaron hasta el 4 de julio, cuando se formó la tormenta tropical Aletta. Esta situación dejó a 2024 como el año con el mayor atraso en la formación del primer ciclón, considerando datos de esta cuenca de la última década.
Los meteorólogos recordaron que la tormenta tropical Ileana tocó tierra el 14 de septiembre, en Ahome, Sinaloa, y dejó acumulados máximos de lluvia de más de 240 milímetros (mm).
Mientras que el huracán John se formó el 22 de septiembre y en 30 horas se intensificó a categoría 3, a unos 20 kilómetros de la costa de Guerrero.
John tocó tierra el 23 de septiembre cerca de Marquelia, en el sur de México, dejando un saldo trágico de 29 fallecidos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Al día siguiente, sus restos regresaron al océano, causando baja presión que persistió entre Guerrero y Michoacán.
Posteriormente, el 25 de septiembre, recuperó fuerza como tormenta tropical y volvió a impactar, esta vez en Aquila, Michoacán, el 27 de septiembre.
El ciclón dejó precipitaciones acumuladas superiores a 1.440 mm en Guerrero, lo que representa cuatro veces más lluvia que el promedio mensual de septiembre, superando incluso la media anual de Acapulco de 1.378,5 mm.
Cuál fue el huracán más peligroso en el Atlántico en 2024
En el océano Atlántico, durante la temporada, se contabilizaron dieciocho sistemas nominados, entre ellos siete tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2, y cinco huracanes de categorías superiores, 3, 4 o 5.
En un hecho no visto desde 1950, los ciclones Alberto, Beryl y Chris impactaron directamente en México, según los datos del SMN.
Estos sistemas dejaron diferentes impactos a su paso: el huracán Beryl y la tormenta Chris tocaron tierra en julio sin causar víctimas, mientras que la tormenta Alberto en junio resultó en seis muertes en Nuevo León.
Más allá, el 1 de octubre, la depresión tropical Once-E se formó y provocó lluvias torrenciales en el sur y sureste de México durante cuatro días, con Oaxaca recibiendo más de 300 mm de lluvia.
Más Noticias
Entrenador de futbol fue detenido cuando abusaba de una de sus alumnas de 12 años, en San Luis Potosí
El sujeto se encontraba dentro de un automóvil, totalmente desnudo, con la menor

Precio del dólar hoy 6 de septiembre 2025 en México: cuál es su valor en pesos
Los débiles datos laborales estadounidense provocaron movimientos en el tipo de cambio

Emiliano Aguilar confiesa que se sintió triste porque su familia lo comparó con un perro y señala a Leonardo como responsable
El rapero confesó que se sintió desconcertado cuando vio que su madrastra, Aneliz Álvarez, reposteó la imagen viral

María Isela López, alcaldesa del PRI en Santiago Sochiapan, sobrevive a nuevo ataque armado en Oaxaca
Se trata de un segundo atentado que la edil ha sufrido en menos de tres meses; ahora, cuando era escoltada sobre la Carretera Federal Tuxtepec-Palomares

Huachicol en Veracruz creció 93% en el primer trimestre de 2025, según Pemex
La colusión de autoridades y la diversificación de actividades ilícitas convirtieron a la región en un desafío nacional para la seguridad y el control de hidrocarburos
