
La capital del estado de Puebla volverá a vivir la emoción de albergar una final del futbol mexicano. El próximo 12 de diciembre de 2024, las Águilas del América recibirán la visita de los Rayados de Monterrey en el Estadio Cuauhtémoc. Con ello, después de más de 30 años, la afición de aquel estado tendrá la posibilidad de atestiguar la disputa por el trofeo.
Cabe mencionar que, como el próximo 12 de diciembre se realizará un evento en la Plaza México, no será posible que el Estadio Ciudad de los Deportes albergue la final de ida del certamen. En ese sentido, las directiva de las Águilas del Club América tuvieron que acudir a la disputa de su encuentro en el Estadio Cuauhtémoc, el cual ya utilizaron en calidad de local en el partido contra Pachuca correspondiente a la jornada 16.
¿Cómo era México la última vez que el Estadio Cuauhtémoc de Puebla albergó una final de futbol?
La última ocasión en que el Estadio Cuauhtémoc de Puebla vivió una final del futbol mexicano fue el 7 de junio de 1992, cuando la Franja de Puebla, dirigida por Manuel Lapuente, cayó por 2 a 0 en la pelea por el título ante el León dirigido por Víctor Manuel Vucetich.

En 1992, México vivía un periodo de transformación económica y política bajo la presidencia de Carlos Salinas de Gortari. Este año fue crucial para la apertura económica del país, destacándose la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, el cual no había sido firmado.
La economía mexicana enfrentaba retos significativos, con altos niveles de inflación y una deuda externa considerable. La situación, aunada a la negociación del TLCAN, la modificación del artículo 27 de la Constitución, que permitió la privatización de tierras ejidales, provocó la movilización y organización del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que salió a la luz dos años más tarde.
En el ámbito social, 1992 marcó el inicio de la reforma educativa. Además, ese año se firmaron los acuerdos entre el gobierno y el Vaticano, restableciendo las relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1929.
En el ámbito musical, uno de los artistas que se coló en los primeros lugares de éxitos era Luis Miguel con canciones como “Inolvidable” y “No se tú”, aunque también Alejandro Sanz figuró con “Pisando fuerte”, Cristian Castro con “No podrás” y Magneto con “La puerta del colegio”.
En el ámbito deportivo, Fernando Valenzuela recién había salido de los Dodgers para jugar con los Angels. Julio César Chávez se consolidaba como invicto y campeón mundial de peso superligero, con una victoria en contra de Héctor “Macho” Camacho y Hugo Sánchez vivía su última temporada con el Real Madrid.
Más Noticias
Así fue recibido Canelo Álvarez en Arabia Saudita para pelear contra William Scull
El campeón mexicano está a semanas de exponer sus cinturones de las 168 libras ante el cubano

Feria de la Nieve en Tulyehualco 2025: cuándo empieza, horarios y cómo llegar
La tradición de esta zona de Xochimilco está cerca de cumplir 140 años

Detienen a Daniela Miruvska por despojo y robo; fue funcionaria de Atizapán y Señorita Estado de México
Fue asegurada en la capital del país y posteriormente llevada al Edomex

Dónde están las grutas desconocidas, a pocas horas de la CDMX y que cuestan tan solo 50 pesos la entrada
Esta opción es ideal para una escapada rápida y para disfrutar de esta Semana Santa lejos de las multitudes

La agencia Moody’s analiza beneficios y riesgos para México por los nuevos aranceles
Las restricciones comerciales podrían generar una sobreoferta de productos chinos en el mercado global
