¿Cómo cuidar tus finanzas en fin de año? La UNAM te aconseja

Graciela Enríquez Guadarrama, coordinadora académica de Finanzas de la Facultad de Contaduría y Administración, señaló que uno de los mayores problemas financieros de los mexicanos es la falta de ahorro

Guardar
Es importante el ahorro en
Es importante el ahorro en estas fechas y no gastar de más. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas fechas decembrinas muchas personas reciben un ingreso extra, producto de su trabajo durante el año. Ya sea aguinaldo, caja de ahorro, o hasta los ahorros propios, reciben dinero que muchas veces utilizan para los regalos, para algún viaje planeado, para la cena de Navidad o de Año Nuevo, o para darse algún gusto.

Sin embargo, es importante no caer en excesos y llevar unas finanzas sanas en estas fechas para evitar sobre endeudarse.

En la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se abordó el tema. Sobre esta situación, Graciela Enríquez Guadarrama, coordinadora académica de Finanzas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), dijo que el problema radica en la falta de una cultura de ahorro arraigada en México, y por ello, cuando se obtienen ingresos extraordinarios en diciembre, suelen usarse, principalmente, al consumo y a satisfacer compromisos del tipo social.

Por ello, la profesora recomendó llevar a cabo algunas medidas para cuidar las finanzas y evitar gastos excesivos.

- Definir ingresos y gastos prioritarios: la profesora señaló que las personas deben identificar los ingresos fijos, ya sean semanales, quincenales o mensuales. Además, deben tener presentes los gastos a cubrir, priorizar aquellos que satisfagan nuestras necesidades fisiológicas, tanto a nivel personal como familiar, las cuales son básicas para la supervivencia y el bienestar de las personas, como lo es la alimentación.

Los ingresos extra que se
Los ingresos extra que se adquieren en la época decembrina se destina al consumo y a satisfacer compromisos del tipo social.(Freepik)

- Tomar en cuenta ingresos familiares: es fundamental incluir el aporte económico de todos los miembros del hogar, es decir, el ingreso familiar total con el que se cubren los gastos básicos o fijos.

Pese a que la parte fisiológica es lo más importante, en diciembre se prioriza la parte social y emocional, dando preferencia a las ofertas de estas épocas que comúnmente derivan en compras adicionales que comprenden las fiestas, el ocio y los regalos navideños.

La académica recomienda no dejarse llevar por las emociones al momento de comprar, así como no realizar regalos o compras carentes de utilidad.

“La plataforma de estudio de mercado Zinklar, señala que al preguntarles a los mexicanos en qué gastarán su aguinaldo, el 66 % respondió que en compras navideñas, el 38 % al pago de deudas y el 34 % destinaría una parte al ahorro o inversión”, señaló Enríquez Guadarrama.

Sobre el aguinaldo, la académica dijo que debe considerarse como un ingreso extraordinario que se debe aprovechar eficientemente y no solo destinarse a las cenas navideñas. Por ejemplo, un buen uso de él, sería emplearlo en la liquidación de las deudas contraídas por las familias mexicanas.

“Éste puede aprovecharse de distintas maneras, y si bien no existe una fórmula preestablecida, se recomienda la estrategia 50/30/20, que se trata de dividir el 100 % del ingreso personal en tres partes. El 50 % puede emplearse en gastos propios de las épocas decembrinas como las cenas navideñas y los obsequios, del 20 al 30 % al ahorro o inversión, y el resto a gustos personales”, menciona.