Cofece investiga a empresas de entretenimiento por posibles prácticas monopólicas

Las indagatorias abarcan los mercados de producción y promoción de eventos de entretenimiento en vivo, operación y administración de recintos para eventos de entretenimiento en vivo y la distribución y comercialización de boletos

Guardar
Sophie Ellis-Bextor en el Corona
Sophie Ellis-Bextor en el Corona Capital 2024

La autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó -este lunes- que inició la investigación IEBC-004-2024 contra empresas dedicadas a la producción, organización y venta de boletos de eventos masivos, así como así como los servicios relacionados con estas actividades, por posibles prácticas monopólicas.

Es importante señalar que, en México, el mercado del entretenimiento en vivo está concentrado en Ticketmaster y Ocesa, empresas que concentran el 64.5 por ciento de los servicios de entretenimiento a nivel nacional. Cabe resaltar que el documento no menciona a estas empresas directamente.

Fue a través de una publicación en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) que la Cofece explicó que, derivado de la información que integra dicho expediente, se advierte la existencia de elementos que hacen suponer que no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de la producción y promoción de eventos de entretenimiento en vivo.

La comisión advirtió que tampoco existe la competencia en los rubros de operación y administración de recintos, así como la distribución y comercialización de boletos para eventos de entretenimiento en el país.

“En consecuencia, se ordena el inicio de la investigación identificada (...) con el fin de determinar la probable existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia y/o insumos esenciales que pudieran generar efectos anticompetitivos, en términos de la Ley Federal de Competencia Económica”, expresa el documento.

No obstante, la Cofece detalló que este informe se refiere únicamente al inicio de un procedimiento de investigación en el que aún no se han identificado las restricciones que pudieran generar actualizaciones del artículo 94 de la Ley Federal de la Competencia Económica.

Entre 2023 y 2024, uno
Entre 2023 y 2024, uno de cada dos adultos fueron a eventos de entretenimiento como conciertos, presentaciones de música o danza en vivo, obras de teatro, y exposiciones de arte o historia, informa la Cofece. Crédito: Especial.

De acuerdo con el informe, la Cofece explicó que este procedimiento “no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre las condiciones de competencia efectiva en el mercado investigado, ni de la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia o insumos esenciales, ni de las medidas correctivas que, en su caso, podrían llegar a imponerse”.

“El objetivo de esta indagatoria es identificar si, en efecto, existen obstáculos que impiden que haya mayor competencia en estos mercados, los cuales podrían impactar negativamente el bolsillo de los millones de consumidores de eventos de entretenimiento en vivo en México”, detalla Cofece en su comunicado.

Esto es, únicamente si se determinara la existencia de elementos suficientes para sustentar la probable existencia de restricciones al funcionamiento eficiente del mercado investigado, se procederá conforme lo establece la ley.

La investigación del presente procedimiento inició desde este lunes y no podrá ser inferior a 30 días, ni excederá los 120, desde su publicación en el DOF. Este periodo podría ser ampliado hasta dos veces, siempre y cuando existan causas que lo justifiquen.

CIFRAS EN MÉXICO

De acuerdo con el informe de la Cofece, entre 2023 y 2024, uno de cada dos adultos fueron a eventos de entretenimiento como conciertos, presentaciones de música o danza en vivo, obras de teatro, y exposiciones de arte o historia.

“Tan sólo en 2023, las y los mexicanos destinaron más de 7 mil millones de pesos para adquirir boletos en línea para eventos de música”, destaca el documento.

De acuerdo con estos datos, México es el país de América Latina que registra más venta de boletos para eventos musicales y ocupa el número 16 en el mundo.