
En pleno Día de los Derechos Humanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó dos decretos en pro de los pueblos indígenas y afromexicanos, lo cual representa un nuevo avance en la lucha por la igualdad y su pleno reconocimiento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Firmamos dos decretos, uno que instruye para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la traducción de la Reforma Constitucional que da derechos plenos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y por otro lado el decreto de creación de la comisión presidencial para el seguimiento y la atención de los planes de justicia de los pueblos indígenas y afromexicanos”, explicó la mandataria en la La Mañanera del Pueblo de este 10 de diciembre.
El primer decreto consiste en la creación de la comisión presidencial de los 17 Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la cual tiene por objetivo dar continuidad a los proyectos y realizar nuevos para atender las distintas problemáticas de las comunidades.
Adelfo Regino Montes, director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), explicó que “el papel será coordinar todas las entidades y dependencias de la administración pública federal para que podamos trabajar de manera conjunta y coordinada y aportar los recursos públicos para atender los planteamientos, las propuestas y las necesidades nuestros pueblos y comunidades. Tiene gran importancia la firma de este decreto”, detalló.
Acercan reforma constitucional a pueblos indígenas y afromexicanos
El segundo decreto firmado tiene el objetivo de que los pueblos indígenas y afromexicanos sepan que ahora en la Carta Magna se les reconoce como sujetos de derecho y ya no sólo como de interés público, el Gobierno de México tradujo la Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, aprobada hace un par de meses en el Congreso de la Unión y las legislaturas locales.
“Hemos logrado la traducción de 64 variantes lingüísticas, correspondientes a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüísticas, de 58 pueblos originarios. Hemos logrado la traducción de esta reforma constitucional... Tenemos pendientes 11 lenguas importantes, nos hace falta fortalecer el trabajo en el awacateco, el ayapaneco, el chichimeco, el huasteco, el jakalteko, el kapchiklel, kickapoo, qato’k, sayulteco, teko y texistepqueño; los tenemos pendientes para que podamos completar las 68 lenguas indígenas que se hablan a lo largo y ancho del territorio nacional”, destacó en La Mañanera el director General del INPI.
De acuerdo con el funcionario, la reforma al artículo 2 constitucional estará disponible en un micrositio alojado en la página del INPI para su consulta en las distintas lenguas a las que fue traducida. Asimismo, estará disponible en audio para que pueda ser transmitida en las radiodifusoras de todo el país, apuntó Adelfo Regino.
Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; Alma Rosa Espíndola Galicia, directora del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y algunos de los estudiantes de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), quienes apoyaron con la traducción del texto constitucional.

Más Noticias
Fiscalía de Sonora imputa a dos hombres por homicidio calificado y posesión de vehículo robado
En Hermosillo, las autoridades judiciales ordenaron la reclusión de dos individuos señalados por delitos graves tras un operativo coordinado

López Beltrán en hotel de lujo en Japón; Noroña reta a oposición: “Que nos hagan una lista de lugares para visitar”
El senador salió en defensa del legislador y sostuvo que el viaje se realizó con recursos personales

Dos detenidos por tirar balazos al aire en la alcaldía Cuauhtémoc
Los sujetos pidieron “refuerzos” y también los detuvieron

Recomiendan no salir en tres municipios de Aguascalientes tras jornada violenta
Los municipios de San Francisco de los Romo, El Llano y Rincón de Romos pidieron extremar precauciones

Hallan a hombre herido entre la maleza de la carretera León Fonseca-Bamoa, en Guasave, Sinaloa
Un individuo de 30 años fue encontrado con múltiples lesiones cerca de la vía, lo que generó incertidumbre sobre las causas del incidente
