
Durante ‘La Mañanera’ de este lunes, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, mostró los avances del Programa Nacional de Vivienda y explicó que a partir de este 9 de diciembre inicia la etapa de evaluación y selección de 60 proyectos arquitectónicos, correspondientes a los 23 conjuntos habitacionales que serán construidos en 10 estados: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora. Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, lo que representa la construcción de las primeras 18 mil viviendas.
Romero Oropeza agregó que se firmó un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) para la elaboración de algunos de estos proyectos, en los que estarán involucrados alumnos y profesores.
Programa de mejoramiento en el Estado de México
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, presentó los avances del programa y explicó que se trabaja en las 50 mil viviendas previstas para 2025.
“Para el 6 de diciembre tendremos ya 50 mil expedientes dictaminados para que a principios de enero se les pueda tener su tarjeta para la dispersión de los recursos. Para febrero tendríamos los 100 mil para que en marzo inicien los trabajos de mejoramiento”, dijo.
En este contexto, agregó que ya iniciaron los censos en la zona oriente del Estado de México y que, en caso de que la demanda supere la disponibilidad de apoyos, la selección se hará por sorteo.
También describió dos prototipos de vivienda: ‘Vivienda nueva’ (de 60 metros cuadrados) y ‘Vivienda para jóvenes’ (de 40 metros cuadrados). El primero contempla financiamientos subsidiados a la población no derechohabiente donde el ingreso familiar sea de hasta dos salarios mínimos, con una tasa de interés de 0%.
En ‘Vivienda para jóvenes’ -destinado a jóvenes estudiantes y/o que trabajan- se pagará una renta asequible que no rebase el 30% de los ingresos de la juventud trabajadora y para tener acceso a este se realizará un estudio socioeconómico.
Chávez Contreras hizo hincapié en la priorización de mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes. Además, subrayó, se reubicará a habitantes de zonas de alto riesgo, con rezago habitacional y polos de desarrollo.
Programa Nacional de Vivienda
El pasado 14 de octubre, el titular de Conavi anunció -también durante ‘La Mañanera’- que la institución construirá 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos y mejorará 300 mil viviendas con 15 mil millones de pesos, de las cuales 100 mil viviendas serán para beneficiar a los jóvenes del país.
Las viviendas serán departamentos que contarán con todos los servicios básicos y brindarán un prototipo adecuado para los jóvenes, informó entonces.
Según Rodrigo Chávez, estas viviendas estarán integradas en unidades habitacionales que se ubicaran cerca de centros educativos y zonas industriales.
Más Noticias
La IA predice el desenlace de la vuelta de cuartos entre Xolos vs Tigres
Tigres busca la remontada histórica ante Xolos en el Volcán

Ernestina Godoy queda como fiscal interina tras renuncia de Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero la nombró titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC) antes de presentar su renuncia a la FGR

Dan prisión preventiva a 12 policías municipales de Acambay por homicidio
Los agentes enfrentan cargos por el enfrentamiento que tuvieron contra elementos estatales y federales el pasado 22 de noviembre

Reestrenarán en cines de México ‘El Grinch’ para festejar su 25 aniversario: fecha oficial en que llegará nuevamente a la pantalla grande
La cinta de fantasía y comedia volverá a los cines mexicanos en este mes de diciembre, por lo que coincidirá con las celebraciones de Navidad

Estos son los 3 alimentos dulces que te pueden ayudar a mejorar la elasticidad de la piel
Mejorar nuestro aspecto es posible con una buena alimentación

