
La tarde del miércoles 4 de diciembre, un video comenzó a circular rápidamente en redes sociales, en el que se observaba a un mono capuchino saltando sobre los techos de varias viviendas en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, en Puebla.
En cuestión de minutos, la grabación se volvió viral, especialmente en plataformas como Facebook y X, donde los internautas mostraban preocupación sobre el estado de salud del animal y se preguntaban si se trataba de una mascota perdida o si había sido adquirido ilegalmente.

El video generó diversas especulaciones. Algunos usuarios se mostraron inquietos por el hecho de que los monos capuchinos no son especies nativas de la capital poblana, lo que llevó a preguntas sobre su posible origen y las circunstancias de su presencia en un área urbana. En este contexto, muchos temían que el animal hubiera sido sacado de su hábitat natural y vendido en el mercado negro de fauna silvestre.
Ante la situación, y tras recibir varios reportes de los ciudadanos, el personal de Protección Civil del municipio de Puebla se trasladó hasta la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio. Su objetivo fue capturar al mono capuchino y asegurarse de que recibiera la atención y el resguardo adecuados. Debido a que desconocía el estado de salud del animal, por lo que su manejo y traslado eran prioritarios para evitar que sufriera cualquier tipo de daño.
Luego de tres días, las autoridades no habían emitido una declaración oficial sobre el estado del ejemplar, ni sobre las posibles causas de su aparición en la zona. Los habitantes de la localidad se mantiene a la espera de que en las siguientes horas se brinde más información y se aclarara la situación, así como las acciones que se tomarían respecto al bienestar del animal.
Tras hacerse viral, bastante se comenzó a señalar en las redes sociales el riesgo de tráfico ilegal de especies en la región, un problema que ha ganado visibilidad en los últimos años y que preocupa tanto a las autoridades como a la sociedad en general. Las autoridades recomiendan que en caso de encontrar animales exóticos parecido al mono llame al 911 para que se pueda dar seguimiento por parte de Protección Animal del estado.

Por otro lado, es importante señalar que su hábitat natural queda restringido al continente americano. Concretamente el mono capuchino se extiende por Centroamérica y América del Sur, habitando en países como Honduras, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela y por supuesto la selva amazónica.
Más Noticias
México requiere de 1.7 billones de pesos al año para mitigar cambio climático, afirma funcionaria de Hacienda
La titular de la Unidad de Crédito Público explicó en qué consiste la estrategia de Financiamiento Sostenible

¿Te cuesta conciliar el sueño? Estas bebidas naturales te ayudarán a dormir mejor sin recurrir a medicamentos
Descubre cuáles bebidas y alimentos debes evitar para tener un sueño reparador

Lilly Téllez arremete contra Fernández Noroña y Adán Augusto: así fue el ‘pleito’ en el Senado | Video
La legisladora panista protagonizó un tenso encuentro con militantes de Morena, exigiendo aclaraciones respecto al manejo de recursos y las políticas de austeridad

Asesinato de Valeria Márquez, “un hecho aislado” y “fuera de control de las autoridades”: alcalde de Zapopan
El edil Juan José Frangie Saade habló sobre el atentado a balazos contra la influencer con estas declaraciones y añadió que las autoridaes locales señalan que “no excede los niveles normales de violencia”

Cuáles son las verduras que potencian la testosterona en los hombres
Conocerlas e incluirlas en la dieta diaria puede ser clave para mejorar la salud hormonal, la energía y el bienestar general
