
La bacteria Klebsiella Oxytoca ha encendido las alertas de las autoridades de salud en México. Esto, debido a un brote en hospitales del Estado de México que ha causado la muerte de 13 niños. Sin embargo, el médico Alejandro Macías, ha descartado que el brote fuera a propagarse, como sucedió con la influenza o con el Covid.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, el médico dijo que dicha bacteria vive en el intestino y no le hace daño a nadie. “La Klebsiella Oxytoca es una bacteria que habitualmente vive normalmente en el intestino, es pariente, digamos, de la E. Coli que es más famosa, pero vive en él en el intestino y no le hacen daño generalmente a nadie”, expresó Macías.
Dicha bacteria fue detectada y atendida en cuatro hospitales del Estado de México, luego de que las autoridades reportaran un brote de infección del torrente sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca, misma que podría estar relacionada por la posible contaminación de insumos.
Para el médico, la bacteria no representa ningún peligro para las personas, sin embargo, señaló que si se llega a contaminar un insumo con ella y se ingresa al torrente sanguíneo, puede llegar a causar severos daños e incluso, a ser mortal, como ha ocurrido.
“Esta bacteria no se va a salir de los hospitales y va a empezar a infectar gente, esta bacteria lo que causa en los hospitales es si alguien contamina un insumo, como muy probablemente ocurrió en ese caso, y ese insumo se pasa por la vena y entra al torrente sanguíneo, pues entonces causa mucho daño y por desgracia la mortalidad puede ser muy alta”, expuso.

Aunque los primeros casos fueron detectados en menores de edad, el llamado “zar de la influenza” afirmó que los adultos también corren el riesgo de infectarse con la bacteria. No obstante, la Klebsiella Oxytoca se encontraba en una solución que fue suministrada en menores para alimentarlos.
“Los menores de edad, sobre todos los que están muy chiquitos, se les ponen soluciones de diversos tipos, alimentación, puesto que su sistema digestivo no es maduro para alimentarlos por la vena, entonces eso explica por qué están afectados los niños”, dijo Macías.
Indicó que la bacteria ya fue identificada por la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Seguramente fue un insumo de los que se aplican a través de la vena, porque entra directamente. De hecho, no está en el plan de vida de las bacterias, si se muere el paciente por desgracia, pues se muere en la bacteria porque ahí terminó su ciclo de vida”, recalcó.
La Secretaría de Salud ha dado a conocer que, hasta el momento, de los 20 casos pediátricos identificados, 15 de ellos se han confirmado por la bacteria Klebsiella Oxytoca, cuatro continúan en observación y uno ya fue descartado. Los pacientes identificados cuentan con entre 0 y 14 años de edad.
Más Noticias
ISSSTE cede terrenos para proyectos públicos en CDMX: ¿Cómo serán utilizados?
En un acuerdo interinstitucional, cuatro espacios serán transferidos para obras de beneficio social en la capital mexicana

Alicia Villarreal advierte que interpondrá medidas legales contra las personas que la ataquen o difamen
Durante la presentación de su gira por Estados Unidos, la intérprete dejó claro que recurrirá a la justicia para defenderse de calumnias y proteger el legado que ha construido en la música regional mexicana

FGR investiga a Montserrat Caballero, exalcaldesa de Tijuana acusada de tener nexos con el CJNG
La investigación fue confirmada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar

Cuáles son los beneficios de incluir higos en la alimentación
Su consumo brinda importantes vitaminas y minerales

Gerardo Fernández Noroña advierte que seguirá usando taxis aéreos: “No es un asunto de presunción”
El legislador subrayó que, pese a la polémica, los traslados en vuelos privados le resultan menos cómodos que los vuelos comerciales pero justificó su uso
