
Sin duda alguna, la publicidad exterior ayuda a que un negocio o marca sea más visible y se posicione en la mente de los consumidores, siempre y cuando se haga conforme a la normatividad vigente y sin violar estatutos o leyes urbanas o ambientales.
Algo que sin duda no ocurrió en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, luego de que vecinos y ambientalistas denunciaron la instalación de un tótem luminoso de nueve metros de altura en la calle Masaryk número 111, pese a que dicha vialidad está considerada como Patrimonio Cultural y Arquitectónico Urbano, que prohíbe la construcción de ese tipo de estructuras.
¿De qué va?
De acuerdo con la Ley de Publicidad Exterior y su reglamento, en los sitios considerados como Patrimonio Cultural Urbano, como es el caso, no pueden instalarse medios publicitarios de gran formato dentro de un radio de 150 metros contados a partir de dicho bien, razón por la cual el vistoso anuncio se encuentra instalado de manera ilegal, manifestó una vecina que defiende la zona.
Por su parte, Edgar Méndez, presidente de la Asociación Civil Rescatando el Paisaje Urbano, externó que el tótem fue instalado para anunciar un modelo de SUV alemana, lo cual genera contaminación visual por su altura, para peatones y ciclistas; y con la luminosidad, un problema para los automovilistas por el reflejo que genera.
“La Ley de Publicidad Exterior es clara todo anunció luminoso no podrán exceder de 3 nits sobre la luminosidad ambiental y los 325 nits de proyección, pero supera hasta los 6 ambiental y los 500 de proyección, entonces es clara la contaminación visual y el riesgo en materia de protección civil”, manifestó el activista al destacar los niveles de luminancia o brillo que deben cumplir éste tipo de anuncios.
Reiteró que las autoridades de la nueva Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, otrora Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), es quien debe hacer valer la ley y retirarlo, aunque haya sido autorizado por el organismo antecesor, enfatizó el activista.
De acuerdo con el oficio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda SEDUVI/DGOU/DPCUEP/SPEMU/1619/2024 de fecha 18 de agosto de 2024, en éste año no se emitieron licencias o permisos para la explotación de medios publicitarios tipo: vallas o tótems con anuncios luminosos o de cualquier otro formato, sobre todo en áreas catalogadas como patrimonio cultural.
Cabe agregar que además de las irregularidades mencionadas, tuvieron que romper parte de la banqueta para la instalación del objeto en cuestión, situación que afectó el paisaje urbano, aunado a que los dueños del Corporativo no consideraron ni solicitaron las opiniones de los residentes.
En marzo de 2017, en el mismo lugar, se generó un incendió generado por conexiones eléctricas irregulares, igual a las que utilizan para el tótem, recordó otro agraviado.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 25 de abril | El artículo que tiene que ver con plataformas digitales no es para censurar, que se modifique la redacción o se elimine: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Harfuch confirma 6 muertos y un herido por narcobloqueos y enfrentamientos en Michoacán
Se ha presentado un alto índice delictivo en Michoacán tras el movimiento de fuerzas federales el pasado 23 de abril; Jalisco y Guanajuato entre los más afectados

Anuncian Simulacro Nacional 2025: Sismo de 8.1 será la hipótesis central este 29 de abril
Además habrá ejercicio de alerta de tsunami en el Océano Pacífico por parte de la Semar

Cuánto cuesta un dólar canadiense en México hoy 25 de abril
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

Maribel Guardia habla del papel de ‘abuelita mala’ que perdió en una exitosa telenovela de Televisa: “Me quedaría al dedo”
La actriz rechazó esta propuesta laboral porque tenía contemplado cuidar a su nieto durante varias semanas tras su conflicto con Imelda Tuñón
