
La activista Olimpia Coral Melo, creadora de la Ley Olimpia y cofundadora del Frente Nacional para la Sororidad, informó que buscará impugnar la absolución de Diego N, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien ayer fue enjuiciado por presuntamente comercializar imágenes sexuales que él mismo creó con inteligencia artificial, manipulando fotografías de sus compañeras.
En su cuenta de X, antes Twitter, Coral Melo criticó que el juez Francisco Salazar Silva absolviera a Diego N, a pesar de las pruebas y testimonios que se presentaron en contra del estudiante, pues considera que con la sentencia, el impartidor de justicia “se puso del lado de los agresores” y perdió la oportunidad de ser el primero en poner una sanción ejemplar por violencia digital.
“Quiero informar que hoy el 4 de diciembre del 2024, el juez Francisco Salazar Silva absolvió del delito contra la intimidad sexual a Diego N, exalumno del Instituto Politécnico Nacional acusado de manipular fotografías con inteligencia artificial para fines de la violación a la intimidad sexual de sus compañeras del Instituto Politécnico Nacional, a más de un año de lucha, a más de un año de resistencia, con pruebas, con testimonios, el juez decidió caer en la única decisión de absolver del delito a Diego N.
“Para nosotras no es justicia. Apelaremos completamente esta resolución, ese juez tuvo la oportunidad de ser el primer juez en el mundo en dar una sentencia ejemplar por el uso de inteligencia artificial con la Ley Olimpia y decidió ponerse del lado de los agresores”, dijo en un video.
En una serie de publicaciones, la activista adelantó que su colectivo organizará movilizaciones pacíficas para denunciar el caso por la vía política; sin embargo, advirtió que de ser necesario “quemarán todo” y “habrá una revolución”.
“No hubo justicia, hubo complicidad Por el momento les pedimos organizarnos para dar a conocer las movilizaciones que llevaremos a cabo. Nuestras compañeras no merecían esto @PJCDMX
“Anunciamos que apelaremos por la vía legal, seguiremos denunciando por la vía política, alzaremos la voz con nuestro amor colectivo, caminaremos de todas las maneras pacíficas posibles, pero de ser necesario quemaremos todo y las llamamos a quemarlo con nosotras #LeyOlimpia”, escribió en la misma red social.

¿Qué es la violencia digital?
De acuerdo con el gobierno federal, la violencia digital son los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos o información privada realizados mediante el uso de tecnologías. Además de la difusión de imágenes, audios o videos —reales o simulados— del contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
¿Qué conductas atentan contra la intimidad sexual?
Según la misma información, esto consiste en videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.
Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento.
¿Cuáles son las sanciones?
La Ley Olimpia, con la cual se reconoce la violencia digital y castiga los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, contempla sanciones de tres a seis años de prisión para quienes realicen estas acciones y multas que van de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Más Noticias
Cómo la educación emocional es clave en la transformación comunitaria
Fundación Xala demuestra que el desarrollo personal puede convertirse en política comunitaria

Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena ante postulación para encabezar la ONU: “Es lo mejor que tiene México”
La presidenta reconoció la trayectoria de la actual titular de la Semarnat en cargos diplomáticos

Allison se prepara para dar el concierto más importante de su carrera en la CDMX; así será el tour Euphoria| ENTREVISTA
La banda mexicana promete un show sin precedentes en sus más de 20 años de trayectoria

Cazzu supera a Ángela Aguilar y Christian Nodal en Instagram por casi 7 millones de seguidores
La cantante argentina demostró su impacto en México y el resto de Latinoamérica

¿Dónde vive Facundo y cuánto cuesta la mansión del primer habitante de La Casa de los Famosos México 3?
Los detalles sobre el lugar donde vive Facundo y la cifra que representa su propiedad mantienen a los seguidores del reality intrigados
