
A solo dos semanas de concluir el periodo ordinario de sesiones, el presidente de la Mesa Directiva dle Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la reforma electoral en México se planteará durante la segunda mitad de 2025, una vez finalizada la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
El legislador no descartó la posibilidad de realizar un parlamento abierto para discutir la reforma en materia político-electoral. El objetivo es lograr la reducción del 55% de las prerrogativas de los partidos políticos y el gasto en campañas.
Cabe recordar que en 2022 el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, impulsó una reforma electoral que implicaba la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y en su lugar crear un nuevo órgano, en el cual los consejeros electorales serían elegidos “por el pueblo”.
No obstante, al no contar con la mayoría en el Congreso, Morena optó por el denominado Plan B, el cual consistía en disminuir la estructura interna del órgano electoral y así lograr una austeridad republicana.
En junio de 2023, la Suprema Corte declaró inconstitucional la reforma secundaria del Plan B debido a las violaciones en el proceso legislativo. Ante el fallo del máximo tribunal, López Obrador planteó el “Plan C” y se fijó la meta de obtener la mayoría en el Congreso para así realizar los cambios constitucionales como parte de la “Cuarta Transformación”.
Este 4 de diciembre de 2024, Fernández Noroña adelantó que el próximo año podrían aprobar la reforma electoral, aunque subrayó la importancia de escuchar en el proceso las opiniones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes de avanzar con los nuevos cambios a la Constitución.
Fernández Noroña también mencionó que el Partido del Trabajo (PT) ha mostrado su apoyo a la disminución de costos de las campañas, abogando por una distribución equitativa y justa. “No hay duda de que se debe reducir el costo de las campañas”, afirmó.
Sigue adelante la elección en el Poder Judicial para 2025
Por otro lado, el presidente de la Mesa Directiva confirmó que han recibido cartas de juzgadores interesados en participar en el proceso electoral de 2025, a pesar de que algunos de ellos habían renunciado previamente.

Fernández Noroña planea dialogar con el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para decidir si se aceptan estas solicitudes de manera extemporánea.
“Creo que es de sabios cambiar de opinión, y si alguien que había declinado ahora quiere participar, no perdemos nada”, señaló.
El 15 de diciembre se dará a conocer la lista de personas juzgadoras elegibles para la elección, así como aquellos que quedaron fuera, según Fernández Noroña.
Más Noticias
Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 15 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 15 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 15 de septiembre
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México

Línea A del Metro CDMX permanece inundada tras intensa lluvia
El STC Metro indicó que se presta servicio temporal entre Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de septiembre: Línea A del STC brinda servicio provisional
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
