
El miércoles 4 de diciembre, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció la renuncia de la dirigencia del Comité Directivo Estatal en el Estado de México. Fue a través de su cuenta de X, que el senador priista dedicó un mensaje a Ana Lilia Herrera Anzaldo y Alejandro Castro Hernández.
Destacó el papel fundamental que desempeñaron ambos en el fortalecimiento del partido. Según Moreno Cárdenas, su liderazgo fue crucial para consolidar la unidad interna y mantener una estrecha relación con la población.

Por su parte, Ana Lilia Herrera dio a conocer las razones de su renuncia a la Presidencia del Comité Directivo Estatal del partido en el Estado de México. En un comunicado, Herrera expresó su agradecimiento y destacó el compromiso y la congruencia con los que asumió su cargo durante el último año.
“Por motivos de índole personal, anuncio mi renuncia a la dirigencia del PRI, fue un año de retos que asumí con compromiso y congruencia. Cierro este ciclo con profunda gratitud”, señaló Ana Lilia Herrera.
Es importante señalar que Ana Lilia Herrera ha desempeñado distintos cargos políticos que la han consolidado dentro del partido. En diciembre de 2023 se convirtió en la nueva presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México. Por lo que la legisladora federal en ese momento asumió por segunda vez de forma interina.

Cabe recordar que mayo de 2024 la presidenta del PRI en el Estado de México, había asegurado que la renuncia de Alejandra del Moral Vela corroboraba una presunta entrega de la entidad al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del exgobernador Alfredo del Mazo Maza.
En cuanto a Alejandro Castro, quien hasta hace poco se desempeñó como Secretario General del PRI en el Estado de México, compartió una fotografía y algunas palabras de agradecimiento para el partido.
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Puerto Vallarta
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Doña Mary esperó a sus hijos en la CAPU por años; finalmente falleció sin que llegaran
La mujer rechazó la oportunidad de ser trasladada a un albergue, pues tenía firme convicción de que sus familiares algún día la buscarían

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Ecatepec este 26 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Tijuana
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Acapulco de Juárez: la predicción del tiempo para este 26 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
