
Los primeros libros de papel surgieron en el siglo I d.C. en el Imperio Romano y gradualmente su uso se extendió, reemplazando a los rollos de papiro y pergamino. Así, a lo largo de más de veinte siglos los libros se volvieron fundamentales para la humanidad, facilitando la difusión y preservación del conocimiento, la cultura y la historia.
Ante la revolución tecnológica que atraviesa actualemnte el mundo, el mundo editorial enfrenta importantes retos, coinciden especialistas durante la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara.
En la edición 2024, los audiolibros y narrativas sonoras ganan protagonismo en la FIL de Guadalajara, con la inauguración de un foro dedicado a estos formatos. Este evento, denominado AudioFIL, busca consolidar, profesionalizar y expandir el uso de estas nuevas expresiones en la región latinoamericana.
El mercado de los audiolibros en el mundo hispanohablante está en expansión, aunque aún se encuentra en una etapa inicial en comparación con el mercado anglosajón, donde las editoriales publican sus títulos en formato sonoro desde hace décadas.
Javier Celaya, socio fundador de Dosdoce, señaló que España lidera el consumo de audiolibros en español, seguido por el público latino en Estados Unidos y México.
Actualmente, existen cerca de 30 mil audiolibros en español, un número que ha crecido significativamente en los últimos cinco años, según Celaya. En América Latina, la no ficción domina el consumo de audiolibros, con categorías como desarrollo personal, salud mental y biografías siendo las más populares.
La #FILGuadalajara es un verdadero #CaminoDeIdaYVuelta, donde amantes de los libros y autores se encuentran. 📚
— Universidad de Guadalajara (@udg_oficial) December 3, 2024
Te compartimos algunos momentos del tercer día. 📸
¿Y tú, ya visitaste la #FILUdeG? pic.twitter.com/dMSREOmvmo
Este foro es el primero en español en toda la región, según explicó Álvaro Ortiz, uno de los organizadores. En ediciones anteriores de la FIL, el audiolibro tuvo una presencia limitada, pero este año se ha incluido un bloque temático con la participación de 18 especialistas que ofrecerán conferencias y talleres.
Elena Bazán, líder de producción editorial de Editorial Audiolibro, destacó el crecimiento en el número de títulos disponibles en español, impulsado por la demanda y la disponibilidad de plataformas tecnológicas y estudios de producción en la región. Bazán subrayó la importancia de México en la industria sonora, dado su papel en la creación de contenidos sonoros.
Celaya también resaltó la conexión íntima que los audiolibros pueden generar con los oyentes, comparándola con la experiencia de las lecturas en voz alta de la infancia. Este formato permite a los nuevos lectores integrar la lectura en su rutina diaria, aprovechando momentos como paseos o desplazamientos en coche.

El auge de las narrativas sonoras ha llevado a algunos autores a adaptar su proceso creativo al formato, revisando sus textos en voz para asegurar un ritmo adecuado para la narración. El foro AudioFIL busca fomentar el crecimiento y la profesionalización del formato, invitando a editoriales pequeñas y medianas a conocer más sobre el mundo del audiolibro.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Puebla de Zaragoza
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cazzu estalla tras ser cuestionada por la prensa sobre Christian Nodal y Ángela Aguilar: “Pregunta de mier...”
La cantante argentina también pidió a los comunicadores realizar preguntas más relevantes

Clima en Guadalajara: el pronóstico para este 22 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima: las temperaturas que predominarán este 22 de julio en Cancún
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Secuestran a Irma, maestra jubilada que se convirtió en taxista; su reaparición en video rodeada de hombres armados genera alarma en Veracruz
Irma Hernández Cruz, de 62 años, fue interceptada por un comando armado en Álamo Temapache
