
Marcela Alcázar Rodríguez, actriz de cortometrajes, perdió la vida la madrugada del 1 de diciembre después de presentar vómito y diarrea tras consumir una sustancia en un retiro espiritual ubicado en el centro de Mayocoyani, ubicado en Durango,
De acuerdo con los primeros informes, la joven actriz se encontraba en la ceremonia de un retiro espiritual, como parte de un diplomado de Formación de Sanador, cuando consumió una bebida llamada Kombó, la cual contiene un veneno de rana de sudamérica y está prohibida en algunos países.
La noticia de su deceso se dio a conocer a través del Facebook Oficial de Mapache Films, empresa donde trabajó la actriz.
“Con profundo pesar, hoy despedimos a nuestra compañera y amiga Marcela Alcázar, deseando también pronta resignación para sus familiares y amigos más cercanos. DEP”, se lee en la imagen.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Durango, ya se inició una investigación para esclarecer los hechos y encontrar al responsable, quien presuntamente huyó después de lo ocurrido.
Esto se sabe sobre el caso de Marcela Alcázar
Al darse a conocer la noticia, amigos y familiares de la joven comenzaron a difundir en redes sociales que Marcela se encontraba en un retiro espiritual para purificar su alma.
Según los primeros informes, Marcela consumió la bebida, pero también existen versiones que indican solo le fue colocada en la piel después de que ser quemada como parte de un ritual.
Después de que la bebida fue tomada o aplicada, se sabe que comenzó a presentar vómito y diarrea, lo que ocasionó que fuera trasladada de emergencia a la Cruz Roja del lugar, donde los médicos no pudieron salvarle la vida.
Según algunos testigos, cuando la actriz comenzó a presentar los primeros síntomas pidió auxilio médico, pero se le negó la salida para poder ser trasladada a un centro de atención, por lo que una amiga de Marcela fue quien la sacó del lugar.
Hasta ahora, algunas versiones señalan que el nombre del presunto responsable de la muerte de Marcela Alcázar es Jonathan Fernando Durán Moreno, quien supuestamente habría logrado huir del lugar después de negar la salida de la actriz.
Qué es el Kombó, sustancia que causó la muerte de Marcela Alcázar

Conocida como Kambó o Cambo es un tipo de medicina tradicional utilizada por algunas comunidades indígenas del Amazonas. Se elabora a partir de las secreciones de la rana Phyllomedusa bicolor, y se aplica en la piel a través de pequeños puntos quemados.
Se cree que tiene propiedades purificadoras y beneficios para la salud, aunque su uso también conlleva riesgos, y no cuenta con respaldo científico suficiente para ser considerado seguro o efectivo fuera de su contexto tradicional.
Más Noticias
Legisladores aprueban primera parte del paquete económico 2026, oposición se niega a “acompletar el gasto” de Sheinbaum
Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, mientras Morena y sus aliados respaldaron la iniciativa del Ejecutivo

Euro: cotización de cierre hoy 17 de octubre en México
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar registra su precio más bajo de la semana en pesos al cierre de este viernes 17 de octubre
La moneda nacional se benefició de la presión del dólar en el mercado global pese a datos económicos desfavorables en el mercado interno

Beca Benito Juárez 2025: ¿Qué es lo que sigue si me registré en octubre?
El programa abrió una nueva convocatoria este mes para que más alumnos de preparatoria se inscribieran

Cruz Roja hace un llamado para priorizar limpieza en Poza Rica: “Que la sociedad no vaya a entrar en un problema de salud pública”
La información oficial apunta a que los elementos aún se encuentran trabajando para liberar calles en este municipio afectado por el desbordamiento del río Cazones
