
El conglomerado de empresas mexicanas con presencia en varios sectores económicos, Grupo Salinas, que comanda el reconocido empresario Ricardo Salinas Pliego, se posicionó en contra de una “campaña negra” en su contra, luego de acusar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) “favoreció a una organización criminal” y causó daños irreparables al mercado e inversionistas.
Fue a través de su cuenta oficial de X, que Grupo Salinas se pronunció sobre lo que llamó una “campaña negra”, por una serie de mentiras en su contra. Esto luego de que hace unos días, anunció la salida de Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de más de 30 años de cotizar en ella y acusó que ésta no ha reflejado el total real de los activos para beneficio de los accionistas.
En ese sentido, explicó que al levantar la suspensión de la cotización de las acciones de Elektra en la BMV, la CNBV desobedeció una medida cautelar vigente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJFA) y provocó afectaciones a sus acciones en los mercados e inversionistas.
Con ello, destacó que está favoreciendo presuntamente a una organización criminal denominada Astor Asset Management 3 Ltd, pues dispuso presuntamente de un “fondo” de manera ilegal de un paquete de más de 7 millones de acciones para venderlas en el mercado.
Es decir, Grupo Elektra cuenta con una medida cautelar vigente, que fue emitida por el Tribunal desde el 19 de noviembre de 2024, en la cual ordena a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mantener la suspensión de la cotización de las acciones de la empresa, debido a que no hay condiciones para dar protección a los inversionistas. Sin embargo, acusa a la CNBV de desacato.

Además, explicó que la razón por las que no existen condiciones para brindar protección, y que previamente habían anunciado tanto a la Bolsa como a la Comisión, es porque Grupo Salinas detectó que la organización criminal Astor Asset Management 3 Ltd, dispuso de manera ilegal de más de 7 millones de acciones para venderlos al mercado.
En línea con el caso, Grupo Salinas aclaró el hecho y explicó punto por punto, debido a la “campaña negra” que han fortalecido algunos medios en su contra.
Por ello, insistió que era responsabilidad de la CNBV brindar protección a los accionistas y al mercado, y no avalar operaciones ilegales de la compañía. Y es que en agosto de este año, Grupo Salinas detectó que la empresa Astor Asset Management 3 Ltd, se dedicó a abrir empresas fantasma con nombres similares e instituciones reconocidas, quienes presuntamente ofrecían sus servicios (financieros) y robaban activos a los clientes.
El núcleo que preside Salinas Pliego explicó que se favoreció de forma directa al grupo de criminales, luego de que se reactivaron las transacciones, de las cuales son responsables los compradores y vendedores de las mismas.
Advirtió que ahora, tendrá que asumir los daños irremediables que ha causado al mercado, inversionistas y fondos de inversión extranjeros.
Más Noticias
‘El Pelón’ extorsionó a mamás de los dos jóvenes implicados en el caso Carlos Manzo
Jaciel Antonio “N” enfrenta cargos de cohecho y extorsión agravada; aún no se le señala por el homicidio del alcalde

La vez que Christian Nodal le hizo un tatuaje a Adamari López
Este hecho resurgió en redes tras video viral que captó un incómodo momento entre la conductora y Ángela Aguilar en 2024

Este es el gran secreto para no subir de peso en las fiestas decembrinas
Este método es funcional para poder disfrutar de las fiestas de fin de año sin sentir culpa

Temblor en Michoacán hoy: se registra sismo en La Mira
El sismo ocurrió a las 1:55 horas, a una distancia de 340 km de La Mira y tuvo una profundidad de 15.5 km

¿La CFE puede obligarte a cambiar de medidor? Esto dice la Ley
El sistema más actual de la compañía permite una medición más exacta del consumo de electricidad
