
La mañana del 4 de diciembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un incremento en la recompensa ofrecida a cambio de información que permita localizar y arrestar a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, máximo líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Pese a los supuestos padecimientos que han mermado su salud, ‘El Mencho’ se mantiene como el principal dirigente de esta organización criminal, a la cual se le atribuyen hechos de violencia de alto impacto, así como operaciones de narcotráfico a nivel internacional.
Ante ello, las autoridades estadounidenses actualizaron el monto de la recompensa a 15 millones de dólares, cantidad similar a la que ofrecían por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa que fue detenido —en circunstancias aún pendientes de esclarecer— el pasado 25 de julio.
“Desde 2017, Oseguera Cervantes ha sido acusado varias veces en Estados Unidos por tráfico de drogas. Más recientemente, en abril de 2022, Oseguera fue acusado de participar de forma continua en una empresa delictiva; conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para su importación a Estados Unidos; y uso de un arma de fuego en relación con delitos de tráfico de drogas”, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.
Y aunque es notoria la prioridad que le dan las autoridades a la captura del ‘Mencho’, no es el único jefe del CJNG por quien se ofrece una recompensa millonaria en aquel país.
‘El Jardinero’, el posible sucesor del ‘Mencho’
En su lista de objetivos, el Departamento de Estado también contempla a Audias Flores Silva, alias ‘El Jardinero’, identificado como uno de los hombres de mayor confianza del ‘Mencho’ que, entre otras cosas, tiene a su cargo una gran cantidad de laboratorios de metanfetamina en la zona central de Jalisco y el sur de Zacatecas.

El 14 de abril de 2021, la agencia estadounidense anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares para quien tenga información que permita ubicar a este jefe criminal.
La Corte del Distrito de Columbia liberó en agosto de 2020 una denuncia penal en contra del ‘Jardinero’ por delitos como distribución de cocaína, tráfico de heroína y uso de armas de fuego.
Conocido también con los alias de ‘Comandante’, ‘Bravo 2′, ‘Audi’ y ‘Mata Jefes’, Flores Silva se ha posicionado como uno de los posibles sucesores del ‘Mencho’ en caso de que el cártel pierda a su mayor dirigente.
‘El R-3′, el hijastro del ‘Mencho’
Otro de los líderes del cártel de las cuatro letras en la mira de EEUU es Juan Carlos Valencia González, hijo de Rosalinda González Valencia, actual esposa del ‘Mencho’.

A este hombre —ubicado por los seudónimos ‘R-3′, ‘Tricky Tres’ y ‘Pelón’— se le atribuye la dirigencia de un brazo armado del CJNG conocido como Grupo Élite, cuya presencia se extiende a los estados de Michoacán, Zacatecas y Guanajuato.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) lo señala como responsable de la manufactura, transporte y distribución de múltiples toneladas de sustancias ilícitas en territorio estadounidense, por lo que la recompensa a cambio de información sobre su paradero asciende a los cinco millones de dólares.
Más Noticias
Lamenta CNDH muerte de madre buscadora en Jalisco; solicita a autoridades estatales investigar de forma inmediata
CNDH condenó los crímenes contra buscadores de desaparecidos y exigió seguridad para defensores de derechos humanos

Insta ONU al Gobierno de México a respetar la libertad de expresión ante Ley de Telecomunicaciones
Naciones Unidas llama a México a revisar reformas que permitirían bloquear plataformas digitales sin criterios claros

Magistrado increpa al ministro Pérez Dayán por apoyar reforma judicial: “Te he calificado de traidor”
Pablo Vicente Monroy acusó al ministro de incumplir con su juramento de defender la Constitución Mexicana

Futurismo retro y psicodelia elegante: Polo & Pan hipnotizan a México con un viaje sonoro a los años cincuenta
El dúo francés de música electrónica no es ajeno a nuestro país, pero en esta ocasión dio su mejor concierto a la fecha

FGJ recaba testimonios tras muerte de feminicida serial de Iztacalco; internos reportaron ruidos en su celda
Custodio e internos coinciden en haber escuchado ruidos antes de que hallaran sin vida al presunto asesino serial
