
La Beca Universal de Educación Básica ‘Rita Cetina Gutiérrez’ es un programa social impulsado y creado por el Gobierno de México, con la finalidad de beneficiar a estudiantes de escuelas secundarias públicas en todo el país, mediante un apoyo bimestral de mil 900 pesos.
Desde el mes de octubre pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum informó sobre el inicio de este programa para que estudiantes de este nivel tuvieran un ingreso y pudieran continuar con sus estudios.
Por ello, a partir del lunes 18 de noviembre, muchos padres de familia ya han comenzado a realizar el registro de sus hijas o hijos, ya que fue la fecha en que se abrió la inscripción en la página web, la cual termina este próximo miércoles 18 de diciembre.
Durante la conferencia mañanera del pasado lunes 2 de diciembre, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado indicó que desde el lunes 18 de noviembre hasta el 30 de dicho mes se han inscrito a la Beca Rita Cetina un total de 3 millones 876 mil 322 alumnas y alumnos de escuelas secundarias públicas del país.

Asimismo, agregó que se han realizado asambleas informativas con padres y madres de familia para dar a conocer este programa social, donde han participado 4 millones 035 mil 482 personas, en un total de 35 mil 155 juntas.
Por ello, hizo un llamado a los padres de familia y/o tutores a que hagan la inscripción a sus hijas e hijos en caso de que no lo hayan hecho y recordó la fecha del miércoles 18 de diciembre para hacer este trámite por internet en la página oficial.
Las personas que ya han realizado este trámite de la Beca Rita Cetina por internet y tengan impreso o guardado en su computadora o dispositivo “el registro exitoso de la alumna o el alumno”, tienen la duda de qué es lo que sigue.

¿Qué sigue si ya realizaste el registro de tu hija o hija a la Beca Rita Cetina?
Los padres de familia que ya han realizado el registro de su hija o hijo a la Beca Rita Cetina, hayan descargado el comprobante o lo hayan guardado en su dispositivo móvil, solamente tienen que esperar el aviso oficial del Gobierno de México, así como de la SEP, para la entrega de tarjetas y que se haga el depósito correspondiente.
Por ello, es importante estar al pendiente de los medios oficiales del Gobierno de México, SEP y de la Secretaría del Bienestar durante los meses de enero y febrero, ya que son los tiempos estimados para que se realice el pago de mil 900 pesos bimestrales.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de octubre:
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

¿Quién ganó la salvación de La Granja VIP?
El ganador deberá elegir a uno de sus compañeros para que ocupe su lugar en la placa de nominados

Santoral 17 de octubre: vida y obra San Ignacio de Antioquía
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 17 de octubre: todo sobre la historia de este viernes
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Héroes de guardia: Un K-Drama de sobre la exigencia y resiliencia de un cirujano veterano
La serie coreana entrelaza la superación y emergencias médicas con tensiones laborales a través de la mirada de un exigente cirujano formado en la guerra
