
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el 3 de diciembre, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó los avances en la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, así como las cifras del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar.
Desde el estrado de ‘La Mañanera’, Montiel explicó que, como parte del convenio gubernamental con la Fundación Teletón, casi 27 mil infantes reciben terapias gratuitas. Subrayó que desde la puesta en marcha de este programa -en 2021- se ha atendido a 3 millones 113 mil 315 millones de niños gratuitamente, lo que representa una inversión social de mil 766 millones de pesos desde entonces.
La secretaria del Bienestar remarcó que antes de 2021 no existía ningún programa o apoyo para las personas que enfrentan alguna discapacidad y reiteró la importancia de la inclusión, a la que calificó como prioritaria para esta administración.
Reformas en pro de las personas con discapacidad
Durante su intervención, Montiel también anunció una serie de reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en pro de este sector poblacional. Explicó que el Gobierno de México y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años, en los términos que fije la ley.
“El estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a las personas menores de 18 años, en términos que fije la ley. El derecho a la rehabilitación es un derecho clave que les permitirá a las personas con discapacidad acceder a otros derechos, como estudiar y trabajar. En este sexenio se trabajará la política de la inclusión”, declaró la titular de Bienestar.
Montiel informó que, hasta ahora, un millón 484 mil 930 personas ya reciben esta pensión, dando prioridad a la niñez. Esto representa una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos (en 2024), presupuesto que ya fue dispersado en su totalidad, concluyó.
Así surgieron los programas
El Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad se puso en marcha en octubre de 2021. El servicio integral representa inversión del Gobierno de México y la implementación de la Secretaría de Bienestar y Fundación Teletón, a través de sus Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRITs).
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad surgió con el objetivo de mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente y, de esta manera, contribuir a lograr la vigencia efectiva de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas y afromexicanas que viven con discapacidad, para, consecuentemente, eliminar la marginación, la discriminación y el racismo que enfrentan.
Más Noticias
Clima en Santiago Ixcuintla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Hallan muerto al empresario jalisciense Héctor Osvaldo García; su familia pagó un rescate millonario en 2023
El empresario del sector mueblero desapareció en marzo de 2023 tras salir de su casa en Arandas

El error más común que las personas emocionalmente inteligentes evitan al conversar, según expertos
La tendencia a evitar silencios incómodos afecta la calidad de los vínculos debido a la carencia de un diálogo auténtico y escucha activa

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 2 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Atala Sarmiento rompió el silencio y reveló los últimos mensajes que le mandó Daniel Bisogno
Atala confesó que todavía no asimila que el conductor falleció
