
Desde el año 2018, cada 1 de diciembre, personajes políticos afines al movimiento denominado como Cuarta Transformación recuerdan la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este 2024, el político tabasqueño ya no se encuentra en el cargo, aunque sigue siendo recordado por personajes como Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), quien catalogó su llegada al Poder Ejecutivo como “un antes y un después”.
A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, la mandataria capitalina dio a conocer una imagen en la que aparece junto con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y escribió un mensaje con el que recordó su victoria en las urnas en el proceso electoral de 2018.
“Andrés Manuel marcó un antes y un después en la historia del país tras su llegada a la Presidencia hace seis años. Con su Gobierno se sentaron las bases de la Cuarta Transformación, distinguiéndose por su combate a la corrupción y el principio de una era de justicia social, que puso en el centro a quienes más lo necesitan”, se lee en el perfil de @ClaraBrugadaM.
De igual manera, la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dedicó otro párrafo de su mensaje para hablar sobre la continuidad del proyecto comenzado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aunque en esta ocasión colaborando en conjunto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Ahora, desde la Ciudad de México y junto a nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, seguimos trabajando para fortalecer este legado y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, con el firme compromiso de cambiar vidas y garantizar un futuro de igualdad y bienestar para todas y todos”, fueron las palabras con las que Clara Brugada finalizó su mensaje.
Si bien el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se consolidó como un líder político cuestionado por su postura e ideología, se ha consolidado como uno de los personajes más relevantes en la historia política mexicana. Reflejo de ello fue el nivel de aprobación que consolidó al abandonar el cargo de Presidente.
Diversas encuestas le atribuyeron índices de aprobación que oscilaron entre el 70 y el 80 por ciento en su último año como mandatario. Dicha cifra superó por mucho a Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox. Aunque la cifra de López Obrador casi estuvo al parejo de la obtenida por Ernesto Zedillo, el político emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) si garantizó la continuidad de su partido político en el cargo, lo que no sucedió con Zedillo, el último presidente priista antes del arribo de Vicente Fox.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 19 de noviembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Crucecita
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Cómo preparar un delicioso atole de rompope, una bebida ideal para la temporada de frío
Esta preparación se ha convertido en el centro de reuniones familiares y festejos de temporada

Metro CDMX y Metrobús hoy 19 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Qué pasó con Nodal en el Reclusorio Oriente: últimos detalles de su audiencia
La audiencia, marcada por caos mediático y largas horas de espera, mantiene en vilo el futuro legal del cantante


