
En el marco del operativo “La Noche es de Todos”, el Gobierno de la Ciudad de México ha cerrado más de 20 chelerías ubicadas en diferentes alcaldías de la capital, ya no contaban con los permisos necesarios para su operación.
Estos operativos, encabezado por la Secretaría de Gobernación, y con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (PDI), han respondido a denuncias ciudadanas relacionadas, en la mayoría de los casos, con la venta ilegal de alcohol y alteraciones al orden público.
En el operativo de esta semana se cerraron 5 chelerías en las colonias Lomas de Chamontoya, Torres de Potrero, Progreso y Bellavista, de la Álvaro Obregón. Durante el recorrido, autoridades brindaron sugerencias relacionadas con protección civil, manejo de ruido y el respeto a las normativas actuales, con el propósito de garantizar la seguridad de la población.
El programa “La Noche es de todos” fue relanzado el pasado 15 de noviembre por la administración de Clara Brugada, con el propósito de garantizar que los establecimientos operen dentro del marco legal y con responsabilidad, de acuerdo con lo informado por la Secgob. También busca reforzar la vigilancia en establecimientos dedicados a la venta de alcohol, promoviendo espacios seguros para las actividades nocturnas.

En total, en lo que va del mes se han realizado 5 operativos, en las delegaciones Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa, donde se cerraron 23 puntos de ventas de alcohol, por no contar con la documentación legal para su operación, así como por quejas por diversos disturbios y alteración de la vía pública; uno de estos establecimientos estaba relacionado a un reciente homicidio.
“Con estás acciones, el Gobierno de la Ciudad de México trabaja para asegurar que los establecimientos mercantiles cumplan con las normas correspondientes en materia de protección civil y uso de suelo, a fin de garantizar la seguridad y protección de la población que hace uso de su derecho a la recreación en los centros nocturnos de la ciudad” aseguró Secgob en uno de sus boletines.
¿Qué se necesita para poner una <i>chelería </i>en la CDMX?
Para poder poner una chelería de manera legal primero se debe llenar un formulario, que aparece dentro del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos para Establecimientos Mercantiles (Siapem), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico, en el cual se deberán poner los siguentes datos:
- Ingresar al portal con la Cuenta Llave
- CURP
- Ingresar nombres con apellidos
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Entidad de nacimiento
- Correo electrónico
- RFC
- Número celular
- Identificación oficial vigente
- Folio de identificación
- Aceptar los términos y condiciones

Además, el lugar donde se desea abrir el establecimiento, debe estar en un área de impacto zonal, la cual no podrá ubicarse a menos de trescientos metros de los centros educativos, así como en donde los Programas de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México establezcan uso habitacional.
Posteriormente, se debe presentar la siguiente documentación ante las autoridades de la alcaldía:
- Certificado de Uso de Suelo que permita la instalación de la chelería
- “Visto bueno” de Seguridad y Operaciones de la Construcción por parte de un Director Responsable de Obra
- Constancia de no adeudo de agua y predial
- Tramitar una licencia ambiental única en caso de que se cuente con emisiones contaminantes
- Aviso sanitario
- Aprobación del Sistema de Seguridad expedido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
Si todo está en orden y las autoridades aprueban todo, podrás poner tu chelería sin correr el riesgo a que llegue la policía y te la clausure.
Más Noticias
Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 21 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 21 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 21 de septiembre
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Las mejores frases para recibir el equinoccio de otoño: inspiración, cambio y equilibrio
Esta estación simboliza el cierre de ciclos y la preparación para el invierno, lo que fomenta la capacidad de adaptación, el desapego y la transformación personal como parte de un proceso natural de bienestar

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México durante la octava semana?
Entre sorpresas, encuentros y emotivos momentos, los habitantes viven sus últimas semanas dentro del reality
