
Un buen puesto de tacos o de tortas en nuestra zona jamás debe faltar, y eso lo sabe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), que dio a conocer esta semana la sorprendente cantidad de locales dedicados a vender este exquisito manjar que existen a lo largo y ancho de nuestro país.
Este dato se dio a conocer en el marco de la actualización más reciente del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo 11/2024, que contiene los datos actualizados de prácticamente todos los establecimientos del país, derivados del Censo Económico (CE) que se llevó a cabo desde el 6 de febrero al 31 de agosto de este año.
Y de acuerdo con estos datos, los cuales se pueden consultar en la página del INEGI, en el país existen 145 mil 634 puestos de tacos o tortas; esta cifra podría incrementar debido a que los CE 2024 aún están en fase de revisión, puede haber algunos establecimientos por incorporar o actualizar, lo que se reflejará en la siguiente edición del DENUE.
En total, en esta actualización del DENUE, se han contabilizado 6 millones 58 mil 548 negocios de toda índole; 44 por ciento de ellos pertenecen al sector Comercio; 42 por ciento al sector Servicios; 11 por ciento a Industrias manufactureras y 3 por ciento a otros sectores.

En la primera edición del DENUE de 2010, se observó que de los 4 millones 331 mil 202 establecimientos cuya información se publicó en aquel momento, el mayor porcentaje correspondía a los sectores Comercio y Servicios. Hasta el momento dicha tendencia persiste aunque hay un incremento de 5 por ciento en Comercio y una disminución de 5 por ciento en Servicios
Por otro lado, al comparar las cifras por sector de actividad económica entre la versión anterior del DENUE (de mayo de 2024) y la actual, se observa un incremento de 1 por ciento en el sector Servicios y un decremento similar en otros sectores.
Según el DENUE 11/2024, los estados con más establecimientos fueron: el estado de México, Ciudad de México y Puebla. Por su parte, Baja California Sur y Colima tuvieron la menor cantidad.
Más Noticias
Senado aprueba Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
La SSPC tendrá acceso a datos personales y biométricos, a lo que especialistas y legisladores de oposición advierten que habrá vigilancia sin control

Pensión Bienestar 2025: cuándo es el último día de pago en julio
Las autoridades confirmaron el calendario de pagos correspondiente al cuarto bimestre del año

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: qué documentos debo llevar para recoger mi tarjeta
Este 2025, los aprendices del programa están recibiendo un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos

Así luce actualmente el hotel de Acapulco en donde grabaron un famoso episodio de El Chavo del 8
Los icónicos capítulos son los favoritos de muchos fans de Chespirito

Noroña advierte que no habrá otro Periodo de Sesiones Extraordinarias
Reformas pendientes se discutirán en septiembre; Fernández Noroña concluye como presidente del Senado
