
Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Función Pública (SFP), reveló que actualmente hay varios casos de corrupción similares al que ocurrió en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien incluso reconoció el desvío de recursos en la dependencia y pidió que se investigara, considerándolo “la única mancha de su gobierno”.
Tras tomar protesta como secretaria de Función Pública ante el Senado, la funcionaria federal fue cuestionada sobre si investigará a quienes cometan grandes actos de corrupción, a lo que respondió que buscará a todos los corruptos, “sean gordos, flacos, chiquitos o grandes”.
De igual forma, se le preguntó explícitamente sobre si “¿Hay otros casos similares a los del Segalmex?”, a lo que contestó que sí, sin dar mayores detalles.
“Tenemos varios pero no podemos hablar de los que están”, dijo al ser cuestionada por diversos medios de comunicación en el Senado.
Ayer, el Senado de la República avaló la ratificación de Raquel Buenrostro Sánchez, como titular de la Secretaría de la Función Pública, con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, dijo que Raquel Buenrostro Sánchez cumple con la idoneidad para el cargo, pues es de las pocas funcionarias públicas que suma 28 años de carrera en el servicio público y se caracteriza por ser una persona intachable e incorruptible.
La senadora consideró a Raquel Buenrostro una colaboradora leal, comprometida, que sabrá realizar los encargos y las tareas que se le asignen, pero, sobre todo, que irá en contra de la corrupción y a favor de transparentar el ejercicio público.
Tras tomar posesión del cargo, Buenrostro Sánchez recordó que próximamente se llevará a cabo el cambio de nombre de la Secretaría de la Función Pública a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para pasar de ser correctivo a preventivo y con visión de alcance transversal.
Es decir, tendrá injerencia en todas las dependencias de gobierno, donde se implementarán acciones para combatir a la corrupción, como:
- Dignificar la carrera del servicio público a través de la formación en integridad.
- Acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde el comienzo para inhibir la corrupción.
- Modernizar la Administración Pública Federal (APF) con ayuda de la digitalización y sistematización que realizará la Agencia de Transformación Digital.
- Consolidar compras públicas transparentes a precios justos.
- Transparencia proactiva.
- Sumar a la sociedad y al sector privado en el combate a la corrupción.
- Enfocar a los Órganos Internos de Control (OIC) en áreas de mayor impacto y relevancia.
- Fortalecer la cultura de la denuncia.
- Realizar investigaciones que inhiban la corrupción.
- Combatir la impunidad al hacer que violar la ley sea más caro que cumplirla.
Más Noticias
Clausura de zoológico La Pastora “estuvo politizada”: acusa administración de Parque Fundidora
El recinto, administrado por Parque Fundidora, tomó decisiones inmediatas y está evaluando la devolución de 91 ejemplares

¿Cómo limpiar las joyas de plata y devolverles su brillo sin dañarlas?
Técnicas caseras permiten restaurar piezas opacas o ennegrecidas, sin utilizar productos que podrían ser agresivos

Marcha por los animales este domingo 5 de octubre: horario, ruta y alternativas
La manifestación buscará posicionarse contra la venta ilegal de especies en el Mercado Sonora

Muere mujer tras ser golpeada por un tren en la estación Aquiles Serdán del Metro CDMX
El STC Metro suspendió momentáneamente las actividades mientras autoridades trabajaban en el retiro del cuerpo

¿Quién fue Edu dos Santos, futbolista que dejó una inmortal huella en el Club América?
El azulcrema y aficionados lamentaron el reciente fallecimiento del jugador que murió a los 58 años de edad
