
A unas horas de haberse difundido el deceso a los 93 años de edad de la actriz, productora y política, Silvia Pinal Hidalgo, por fin se supo cuál fue el motivo que lo propició.
“La causa del lamentable fallecimiento de doña Silvia fue una neumonía que se complicó, esto a raíz de varias complicaciones que sufrió desde el miércoles pasado”, así fue como en el programa televisivo “HOY” se informó acerca de la enfermedad que provocó la muerte de la última diva del cine de oro de México.
¿De qué va?
La neumonía es la inflamación grave de los pulmones en la que los alvéolos (bolsas diminutas de aire) se llenan de líquido o pus lo que provoca tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar, que a su vez genera una disminución en la cantidad de oxígeno que la sangre absorbe del aire y que entra a los pulmones en cada respiración.
Por lo general, es causada por diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos o por una infección, pero a veces también se debe a tratamientos de radioterapia, alergias o por la irritación del tejido pulmonar por sustancias inhaladas que afecta una parte o la totalidad de los mismos.
Su gravedad puede variar, va desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, como fue el caso de la señora Pinal Hidalgo, y en personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.
Los síntomas
Quienes la padecen pueden presentar alguno o algunos de los siguientes signos o síntomas:
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más).
- Tos que puede producir flema o pus.
- Fatiga.
- Fiebre.
- Transpiración.
- Escalofríos con temblor.
- Temperatura corporal más baja de lo normal (más latente en en adultos mayores de 65 años).
- Náuseas.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Dificultad para respirar.
Factores de riesgo
Entiéndase como factor de riesgo a todas aquellas circunstancias detectables de una persona las cuales incrementan las posibilidades de desarrollar alguna enfermedad. En el caso de la neumonía están los siguientes:
- Edad. Los menores y adultos mayores son los más propensos a padecerla.
- Entorno u ocupación. Todos los espacios donde se llevó a cabo la vida y la convivencia.
- Estilo de vida. Fumar y beber, así como el consumo de drogas, lo potencializa.
- Afecciones médicas. Los accidentes cerebrovasculares, enfermedades que comprometan el sistema inmunológico como el VIH o cáncer, así como aquellas pulmonares: asma, fibrosis quística, EPOC; y otras de consideración como diabetes, insuficiencia cardiaca, enfermedades hepáticas o renales, son riesgos adicionales.

Más Noticias
América presenta su nuevo jersey inspirado en el ‘Estadio Azteca’
El conjunto de Coapa presentó su tercer jersey para la temporada 2025-2026, una equipación inspirada en el recinto que ha marcado la historia del club

Capturan al regidor del PVEM por su presunta participación en linchamiento de una persona en Actopan, Hidalgo
El político perteneciente al Partido Verde habría herido a cuatro personas al tratar de que se desalojara un inmueble en la colonia Aviación el pasado 13 de octubre

Primera tormenta invernal dejará nevadas y fuertes lluvias en Baja California, Baja California Sur y Sonora
El frente frío 15 mantiene vientos y chubascos en el noreste

Naima Acosta: la otra mexicana que competía en Miss Universo 2025 para otro país y habla un perfecto español
Con raíces aztecas, la joven conquistó a los latinos al hablar español perfecto y recordar su vida en Quintana Roo

Miss Universo 2025: guía completa para entender el conflicto entre la ganadora Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil
Acusaciones, disculpas y mensajes virales marcaron el camino de la mexicana tras su confrontación con el directivo, un episodio que catapultó la conversación internacional sobre el trato en concursos de belleza


