
El pasado jueves, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), de la Marina y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, llevaron a cabo un operativo en la Plaza Mart o Centro Mart, ubicado en la avenida Izazaga número 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el que se incautaron más de 90 mil productos chinos que las autoridades calificaron como ilícitos. “Apócrifos de origen asiático de las marcas Marvel, Sanrío, Disney, Nintendo; entre otras”, dieron a conocer en un comunicado.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, en una entrevista para el medio Radio Fórmula, dijo que dicho operativo fue llevado a cabo por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“La presidenta nos dijo que nos pusiéramos a trabajar en ese tema porque tenemos un flujo muy grande que está afectando a la industria del calzado, a la industria textil, a la del juguete, y no pagan ningún impuesto, entonces ahora viene la investigación, de dónde salió, cómo vino. Tienen que haber llegado por Lázaro Cárdenas, por Manzanillo, suponemos. Pasó todo el camino hasta el centro de Ciudad de México sin documentos”, dijo Ebrard.
Además, el secretario de Economía explicó que la importancia de estos operativos es asegurar la supervivencia de la industria. “Tenemos que interrumpir ese flujo. No hay industria que sobreviva con eso. Una parte importante es la relación con Estados Unidos y otra es proteger a nuestra industria. Esta mercancía ni siquiera (tiene) el etiquetado, pues no se puede permitir. Vamos a meterle muy duro”, expresó.

El mismo jueves, por medio de su noticiero en el medio Latinus, el periodista Carlos Loret de Mola calificó este golpe a la piratería como una señal amistosa para el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, y para el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
“El operativo de hoy es un fuerte golpe a la piratería, y es una señal amistosa para Donald Trump y también para Justin Trudeau, de Canadá, que se estaban quejando de que México estaba pasando productos chinos como si fueran mexicanos. La plaza de la operación, Izazaga 89, no era cualquier plaza, es la plaza de la fayuca china, la más popular de la Ciudad de México. 16 pisos repletos de locales que vendían artículos de todo tipo a precios bajísimos”, señaló el periodista.
Loret de Mola recordó que en redes sociales existen videos que recomiendan locales de zapatos, maquillaje, ropa de la marca Shein, más económica que en la plataforma, figuras de colección de princesas de Disney, dulces que no se pueden encontrar en cualquier lugar, sillones inflables, entre otros productos. “Todo pirata, todo de baja calidad”.
Cabe destacar que los pasados meses de marzo y julio, ya se habían llevado a cabo operativos, en los que varias decenas de funcionarios acudieron a Izazaga 89 con el fin de clausurar el lugar por la venta de productos pirata.
Más Noticias
Tormenta tropical Raymond avanza hacia las costas de Guerrero
Las autoridades señalaron que el crecimiento de Raymond implica riesgo de precipitaciones intensas y deslaves en las próximas horas

Vinculan a proceso a Norma Angélica “N”, presunta implicada en el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada
Es una de las 13 personas que estarían ligadas con el ataque armado

México vs Argentina, IA revela el marcador de los Cuartos de Final del Mundial Sub-20
Una simulación con inteligencia artificial anticipa quién avanza en el duelo juvenil más esperado del torneo internacional

Hoy No Circula CDMX y Edomex viernes 10 de octubre: una por una las placas que descansan
Conozca si su vehículo puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre: marcha lenta en la Línea 8 por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
