
Este jueves en el Senado de la República, las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos aprobaron la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobada previamente por la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el Senado, el dictamen no contempla la creación de nuevos impuestos ni aumentos a los existentes. Se proyecta que la federación recaude un total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, para cumplir con las expectativas del marco macroeconómico y las previsiones de ingresos y gastos del Paquete Económico.
El proyecto estima un crecimiento económico anual entre 2.0% y 3.0%, con un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar estadounidense. Además, se prevé una producción de 1,891 barriles diarios de petróleo crudo, con un precio promedio del barril de exportación de 57.8 dólares.
Se autoriza a Petróleos Mexicanos (Pemex) a endeudarse con un monto neto interno de hasta 143,403.7 millones de pesos y con un endeudamiento neto externo de hasta 5,512.7 millones de dólares. Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se establece un endeudamiento neto interno de hasta 10,027 millones de pesos y un endeudamiento neto externo de 991 millones de dólares.

Por parte de Morena, Eugenio Segura Vázquez destacó que el aumento proyectado de los ingresos en un 5.4% se logrará sin nuevos impuestos, sino mediante una mayor eficiencia recaudatoria y medidas para ampliar la base tributaria. Aseguró que su grupo está a favor de un modelo de ingresos que promueva un presupuesto “con justicia social” e igualdad.
Ricardo Anaya Cortés, de Acción Nacional, calificó el proyecto de Ley de Ingresos como “engañoso”, al considerar que las proyecciones de crecimiento económico, tasas de interés y producción petrolera para 2025 son poco realistas. Criticó que el documento oficial esté lleno de promesas “engañosas”.
Desde el PRI, la senadora Claudia Edith Anaya Mota propuso reinstaurar la distribución de los recursos obtenidos por el derecho de extracción minera a los municipios donde se realiza esta actividad. Explicó que, anteriormente, se les entregaba el 62.5% de lo recaudado, pero actualmente no reciben nada, lo que afecta gravemente a esas localidades, que sufren de pobreza y devastación. Este dinero podría utilizarse para obras de infraestructura.
Finalmente, Waldo Fernández González, del PVEM, destacó que la administración actual busca actuar con responsabilidad, impulsando reformas en el Paquete Fiscal para aumentar la recaudación a través de prácticas legales y de buen gobierno, en beneficio de la ciudadanía.
Más Noticias
Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: integrantes del bloque negro realizan destrozos y saqueos durante la manifestación
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

Tren México-AIFA: buscarán recortar el periodo de pruebas para “enseguida entrar en operación”
El director de CAF señaló que la decisión final estará en manos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario

Jesús Ernesto, hijo menor de AMLO, participa en evento del Senado de la República
El estudiante universitario fue visto en un parlamento juvenil al que acudió Saúl Monreal

Cómo preparar un licuado de nuez y manzana para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso e ideal para beber tras una rutina de pesas en el gimnasio

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas siete alcaldías para hoy jueves 2 de octubre
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del viernes 3, informó Protección Civil de la Ciudad de México
