
Si eres una persona que busca invertir sus ingresos por medio de los Certificados de la Tesorería de la Federación hay nueva información que te interesa. Los usuarios de Cetes Directo se enfrentarán a modificaciones significativas en las condiciones para invertir en valores gubernamentales.
Estos ajustes, que responden a las decisiones recientes del Banco de México de reducir la tasa de referencia, afectarán tanto los plazos como el monto mínimo de inversión, lo que podría impactar los rendimientos de los inversionistas en el corto plazo.

¿Cuáles fueron los cambios?
Entre las principales modificaciones destaca el aumento del monto mínimo para participar en el programa de Ahorro Recurrente. Este monto pasará de $100 a $300, lo que implica que aquellos que deseen realizar inversiones automáticas en la plataforma deberán disponer de una mayor cantidad de dinero para comenzar.
Además, el plazo mínimo de inversión también se modificará, pasando de los actuales 28 días a 90 días. Con este cambio, los usuarios deberán comprometer su capital por períodos más largos, limitando la flexibilidad que ofrecían los Cetes a corto plazo. Estas nuevas medidas se implementarán a partir del 1 de diciembre de 2024.
¿Qué es el Ahorro Recurrente de Cetes?
El Ahorro Recurrente es una modalidad en la que los inversionistas pueden programar inversiones automáticas, eligiendo una periodicidad (semanal, quincenal o mensual) y un monto específico para invertir. Estos fondos se deducen automáticamente de una cuenta bancaria registrada y se destinan a la compra de Cetes o valores gubernamentales similares.
Sin embargo, con la nueva normativa, los inversionistas deberán esperar un periodo de 90 días para disponer de sus ahorros, en lugar de los 28 días previos.

¿Cómo afecta este cambio a los rendimientos?
Actualmente, los Cetes a 28 días ofrecen una tasa de interés del 9.95%, considerada competitiva para inversiones a corto plazo. Sin embargo, con la modificación en los plazos, los Cetes a 90 días ofrecerán una tasa de 10%, mientras que los de seis meses alcanzarán un rendimiento del 10.20%. A pesar de estos ajustes, la reducción de la tasa de referencia del Banco de México podría seguir afectando las tasas a corto plazo.
Estos cambios en Cetes Directo están diseñados para adaptarse a las nuevas condiciones económicas y a las decisiones de Banxico, pero también reflejan un endurecimiento de las reglas para quienes buscan invertir en valores gubernamentales de manera recurrente. Aunque estos ajustes pueden beneficiar a los inversionistas con un horizonte a mediano o largo plazo, podrían generar inconvenientes para aquellos que prefieren inversiones más flexibles y de corto plazo.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril: activan marcha de seguridad por lluvias en Líneas 2, 5 y 8
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Detienen a 16 presuntos huachicoleros en Edomex, cuatro llevaban credenciales falsas de la SSPC y de la Policía
Accionaron sus armas contra los uniformados para evitar ser detenidos

¿Qué tan cierto es que la ley de Plataformas digitales podría bloquear redes sociales si el Senado la aprueba?
La oposición acusa intento de censura por parte del Gobierno de México

Morena de Netón Vega y Peso Pluma cierra el día como la canción más escuchada de Spotify México
Los corridos tumbados “románticos” crecen en popularidad en las plataformas digitales en las últimas semanas

Qué significa preferir quedarse en casa en lugar de estar con amigos, según la psicología
Algunos pueden verlo como una mala señal, pero no siempre está asociado a aspectos negativos
