
Si eres una persona que busca invertir sus ingresos por medio de los Certificados de la Tesorería de la Federación hay nueva información que te interesa. Los usuarios de Cetes Directo se enfrentarán a modificaciones significativas en las condiciones para invertir en valores gubernamentales.
Estos ajustes, que responden a las decisiones recientes del Banco de México de reducir la tasa de referencia, afectarán tanto los plazos como el monto mínimo de inversión, lo que podría impactar los rendimientos de los inversionistas en el corto plazo.

¿Cuáles fueron los cambios?
Entre las principales modificaciones destaca el aumento del monto mínimo para participar en el programa de Ahorro Recurrente. Este monto pasará de $100 a $300, lo que implica que aquellos que deseen realizar inversiones automáticas en la plataforma deberán disponer de una mayor cantidad de dinero para comenzar.
Además, el plazo mínimo de inversión también se modificará, pasando de los actuales 28 días a 90 días. Con este cambio, los usuarios deberán comprometer su capital por períodos más largos, limitando la flexibilidad que ofrecían los Cetes a corto plazo. Estas nuevas medidas se implementarán a partir del 1 de diciembre de 2024.
¿Qué es el Ahorro Recurrente de Cetes?
El Ahorro Recurrente es una modalidad en la que los inversionistas pueden programar inversiones automáticas, eligiendo una periodicidad (semanal, quincenal o mensual) y un monto específico para invertir. Estos fondos se deducen automáticamente de una cuenta bancaria registrada y se destinan a la compra de Cetes o valores gubernamentales similares.
Sin embargo, con la nueva normativa, los inversionistas deberán esperar un periodo de 90 días para disponer de sus ahorros, en lugar de los 28 días previos.

¿Cómo afecta este cambio a los rendimientos?
Actualmente, los Cetes a 28 días ofrecen una tasa de interés del 9.95%, considerada competitiva para inversiones a corto plazo. Sin embargo, con la modificación en los plazos, los Cetes a 90 días ofrecerán una tasa de 10%, mientras que los de seis meses alcanzarán un rendimiento del 10.20%. A pesar de estos ajustes, la reducción de la tasa de referencia del Banco de México podría seguir afectando las tasas a corto plazo.
Estos cambios en Cetes Directo están diseñados para adaptarse a las nuevas condiciones económicas y a las decisiones de Banxico, pero también reflejan un endurecimiento de las reglas para quienes buscan invertir en valores gubernamentales de manera recurrente. Aunque estos ajustes pueden beneficiar a los inversionistas con un horizonte a mediano o largo plazo, podrían generar inconvenientes para aquellos que prefieren inversiones más flexibles y de corto plazo.
Más Noticias
Ana María Alvarado ve en entrevista de Nodal una red flag para Ángela Aguilar: “Yo que ella, salgo corriendo”
La periodista cuestionó la estrategia mediática del cantante y señaló varios errores

Manifestantes toman la caseta de Tepotzotlán y dan “paso libre”
Si no son atendidas sus demandas se podría cerrar la circulación

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 14 de agosto: Facundo cree que no ganará el reality y destapa a sus gallos
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 del reality show tras la tercera gala de nominación

¿Cómo el pulque puede mejorar tu digestión?
Especialistas señalan que el consumo moderado de esta bebida puede apoyar el manejo de problemas gastrointestinales, aportar vitaminas y minerales

Christian Nodal echa en cara el apoyo que le dio a Cazzu: “No hay créditos, pero yo produje una canción de su nuevo álbum”
El cantante desmintió haber puesto barreras en contra de su ex en la industria musical tras su truene
