
Los niveles de estrés con los que las personas tienen que lidiar día a día, son cada vez más comunes. Esta es una de las principales causas por las cuales las personas comienzan a notar la pérdida de cabello de manera constante. No obstante, esta no es la única razón por la que el cabello se pierde.
La caída del cabello es una preocupación que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta puede deberse a diversos factores como los genéticos, estrés, desequilibrios hormonales o deficiencias nutricionales, afortunadamente, existen tratamientos naturales que pueden ser eficaces para prevenir la pérdida de pelo.
Las tres formulas para evitar la caída del cabello
- Aceite de romero: un estimulante del crecimiento capilar
Uno de los remedios más efectivos es el aceite esencial de romero que se ha utilizado durante siglos para promover un cuero cabelludo saludable y estimular el crecimiento del cabello. Este aceite mejora la circulación sanguínea en los folículos capilares, fortaleciendo las raíces y previniendo su caída. Un estudio publicado en 2015 comparó el aceite de romero con el minoxidil, un fármaco común para tratar la alopecia, y encontró resultados similares en términos de crecimiento capilar.
Para aplicarlo, mezcla unas gotas de aceite de romero con un aceite portador (como el de coco o almendra) y masajea suavemente tu cuero cabelludo. Déjalo actuar durante al menos 30 minutos antes de lavar el cabello.

- Jugo de cebolla: un remedio tradicional respaldado por la ciencia
El jugo de cebolla es un tratamiento casero sorprendentemente eficaz para combatir la caída del cabello. Rico en azufre, un mineral esencial para la producción de colágeno y queratina, este jugo ayuda a fortalecer el cabello desde la raíz. Además, tiene propiedades antibacterianas que previenen infecciones en el cuero cabelludo.
Un estudio publicado en Journal of Dermatology demostró que el jugo de cebolla aplicado dos veces al día durante seis semanas mejoró significativamente el crecimiento capilar en personas con alopecia areata. Para usarlo, extrae el jugo de una cebolla, aplícalo directamente en el cuero cabelludo y déjalo actuar durante 20-30 minutos antes de lavar con un champú suave.
- Aloe vera: hidratación y regeneración natural
El aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes y regeneradoras. En el cabello, ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo, reduce la inflamación y fomenta un ambiente propicio para el crecimiento capilar. También hidrata profundamente el cabello, previniendo la rotura. Para aprovechar sus beneficios, extrae el gel fresco de una hoja de aloe vera y aplícalo directamente sobre el cuero cabelludo. Déjalo actuar durante 45 minutos antes de enjuagar. Este tratamiento puede repetirse dos o tres veces por semana.

Estos remedios naturales no solo son accesibles y seguros, sino que también están respaldados por evidencia científica y tradiciones ancestrales. Incorporarlos a tu rutina puede ser una forma eficaz y sostenible de fortalecer tu cabello y prevenir su caída. Sin embargo, si estos no te funcionan, es recomendable acudir con un profesional.
Más Noticias
“Llevas tres días reclamando”: Mariana Botas y Aldo De Nigris se confrontan tras reencontrarse en LCDFLM
El ambiente festivo se transformó en escenario de reproches y sinceridad a pocos días de conocer al ganador

“Muy preocupante”: Padre de Valentina Gilabert confirma amenazas a su esposa e hijas por el caso de Marianne Gonzaga
El progenitor de la víctima también habló de la relación de su hija con José Said

Madre, la serie turca que trata sobre maltrato y abandono infantil
El drama muestra un relato que explora la violencia doméstica, la negligencia familiar y el amor maternal desde una perspectiva humanista

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 4 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
