
La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), alertó a la ciudadanía sobre posibles fraudes y estafas, como páginas web fraudulentas y productos falsificados, durante el Black Friday y el Cyber Monday.
Durante esta jornada, tanto las tiendas físicas como las plataformas digitales de tiendas y comercios, ofrecen grandes descuentos que atraen a millones de consumidores. Esta popularidad los convierte en un escenario ideal para fraudes y estafas.
Fue por medio de un comunicado que la dependencia señaló algunos de los delitos más comunes que han identificado los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética en este y otros eventos similares son:
- Ofertas falsas: sitios web o anuncios en redes sociales que prometen descuentos exagerados en productos populares pero que, al comprar, nunca se entregan.
- Páginas web fraudulentas: tiendas en línea que imitan a marcas reconocidas con el fin de robar información personal o bancaria.
- Phishing: correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de una tienda legítima y solicitan información confidencial, como contraseñas o datos bancarios.
- Productos falsificados: ventas de artículos de marca a precios sospechosamente bajos que resultan ser imitaciones de mala calidad.
- Cargos no autorizados: después de realizar una compra, los delincuentes utilizan los datos del comprador para realizar cargos adicionales o no autorizados.
- Ofertas por tiempo limitado: anuncios que presionan al usuario a tomar decisiones impulsivas para aprovechar “descuentos exclusivos”, llevándolos a realizar pagos apresurados.
Recomendaciones
Tras lo anterior, la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones para evitar caer en fraudes y estafas en este Black Friday y Cyber Monday, que se realizan el 29 de noviembre y 2 de diciembre, respectivamente.
- Antes de realizar una compra, asegurarse de que la URL sea legítima y comienza con “https://”. Evitar sitios con nombres similares pero alterados.
- Si no conoces el sitio web, buscar reseñas de otros usuarios.
- Si un productos cuesta mucho menos de que es razonable, probablemente se trate de una estafa.
- No hacer clic en enlaces de correos que prometes ofertas extraordinarias.
- Optar por plataformas confiables como PayPal o tarjetas de crédito que ofrezcan protección contra fraudes. Evitar transferencias bancarias directas.
- Realizar las compras desde una red privada y segura para proteger la información de posibles hackers.
- Reportar el sitio fraudulento a las autoridades locales o a organismos (instituciones) como las oficinas de protección al consumidor.
- Configurar notificaciones para cada transacción realizada en las tarjetas o cuentas bancarias. Esto permitirá identificar y reportar actividades sospechosas rápidamente.
Más Noticias
‘Raymond’ y frente frío número 6 activan alertas por lluvias y vientos en gran parte del país este 12 de octubre
Se esperan máximas de hasta 40 grados centígrados en el noroeste y mínimas cercanas a cero en zonas serranas

Temblor en México hoy domingo 12 de octubre de 2025: se registró un sismo de 4.3 en la costa de Colima
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Temblor en Colima: se registra sismo de 4.3 en Cd de Armería
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este domingo
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 12 de octubre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
