
Después de permanecer una semana en un hospital al sur de la Ciudad de México, Silvia Pinal falleció la tarde del 28 de noviembre a los 93 años. La noticia de su partida conmovió al mundo de los espectáculos, pues durante su trayectoria hizo grandes aportaciones al cine, teatro y televisión.
Mujer, casos de la vida de real, se consolidó como uno de los programas más importantes de la actriz, ya que además de mantenerse al aire por más de 20 años, presentó temas que no eran abordados durante su época.
A raíz de la gran aceptación por parte del público, se desconoce el número de episodios que se realizaron, pero se sabe que en cada una de las emisiones se abordaron temas como la violencia de género, el abuso, la injusticia, entre muchos otros.

Hasta el día de hoy, el programa liderado por la Diva del Cine de Oro Mexicano sigue siendo recordado en la industria del entretenimiento, pues la frase: “Acompáñame a ver esta triste historia” ha trascendido generaciones.
¿Cómo surgió la idea de crear “Mujer, casos de la vida real”?
Todo comenzó cuando la actriz tuvo una plática con el productor Jorge Lozano Soriano con el objetivo de crear un proyecto televisivo en el que la gente diera a conocer problemáticas reales de su vida.
Con el transcurso del programa las personas enviaron cartas a la producción contando sus historias, pero los primeros episodios fueron creados por las escritoras Rosa Salazar y Rosa Subugal.
“Muy pronto y tras el éxito obtenido, la gente comenzó a enviarme sus propias historias. Lo sensacional era que también las que nos veían ayudaban a resolver los casos”, contó Silvia Pinal en su autobiografía.
Asimismo, en el texto Esta soy Yo, detalló los temas que se abordaron en las emisiones, los cuales llegaron a ser considerados muy adelantados para la época.
“A través de ese programa tratamos temas que hasta ese entonces eran considerados tabúes en la televisión mexicana, como la sexualidad, violencia doméstica, aborto, prostitución, incesto, cáncer, secuestro, SIDA, entre otros, compartió.

Su participación en Mujer, casos de la vida real la consolidó como una figura influyente en la televisión mexicana, pues le permitió conectar con una audiencia diversa y abordar temas importantes, lo que fortaleció su compromiso con las cuestiones sociales.
Cabe resaltar que hoy en día es considerado un precedente para programas como La Rosa de Guadalupe, Como Dice el Dicho y Lo que Callamos las Mujeres, unitarios que también retoman problemáticas sociales actuales.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en México este 6 de octubre de USD a MXN
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Dólar canadiense en México hoy 6 de octubre
Conoce cuál fue el desempeño de la divisa mexicana frente a la canadiense en las últimas horas

El principal indicador de la BMV inicia sesiones este 6 de octubre con pérdida de 2,33%
Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

Redes explotan contra el papá de Abelito por enfurecer en vez de consolar a su hijo: “Ya se veía con el dinero”
Tras obtener el tercer lugar en la competencia, el influencer no habría sido recibido de una forma esperada por el señor Abel a diferencia de su mamá y su novia
