
Manuel Vásquez Arellano, diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), revivió en la Cámara de Diputados la iniciativa de reducción de jornada laboral semanal, para que pase de 48 a 40 horas, y que en la legislatura anterior, fue motivo de conflicto al interior de esa bancada.
Fue el pasado miércoles cuando el diputado retomó la iniciativa, mientras afuera del Palacio de San Lázaro, la activista María Eugenia Luévano sostiene una huelga de hambre en protesta por el congelamiento de la reforma. El legislador recordó que la iniciativa forma parte de los 100 compromisos que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al llegar al poder.
“La iniciativa que presento ante esta soberanía parte de un esfuerzo colectivo que encabezan desde hace años y más visiblemente desde hace meses trabajadores y trabajadoras en todo el país, organizaciones y colectivos como el Frente Nacional por las 40 horas. Es también parte del esfuerzo que llevan adelante las personas trabajadoras que el día de hoy se manifiestan a las afueras de este recinto”, dijo en su mensaje Vásquez Arellano.
El legislador comentó que otras bancadas habían registrado iniciativas con la misma finalidad. “Una jornada laboral más justa a través de su reducción de 48 a 40 horas semanales, es decir, que, por cada 5 días de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de 2 días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro”.

Cabe recordar que, en 2023, se aprobó el dictamen de la reforma que había propuesto la morenista Susana Prieto, quien se mostró inconforme de manera pública cuando se frenó bajo el argumento de que se le integrarían medidas de gradualidad en la puesta en marcha de la reducción de días, a fin de no afectar a las pequeñas y medianas empresas.
“Mentira que esta propuesta causaría inflación. Mentira que reducir la jornada laboral es contrario a lo que piensan las y los trabajadores. ¿Le han acaso preguntado a una madre soltera si trabaja dos turnos porque lo prefiere, por encima de ver crecer a sus hijos?”, cuestionó Vásquez Arellano.
“Qué fácil verlo así desde la patronal y las grandes élites sindicales. Pongámonos en las botas de quienes descargan los productos en las centrales de abasto y en los mercados, de quienes limpian los hoteles y de quienes trabajan en los restaurantes”, planteó el diputado.
Más Noticias
Ariadne Díaz y José Ron regresan en ‘Papás por Siempre’: fecha de estreno, horario y elenco confirmado
Conoce los detalles de esta nueva producción que llegará a Las Estrellas

Martha Guzmán teme por la integridad de Dalílah Polanco si gana LCDLF: expone amenazas de fans de Aarón Mercury
Martha Guzmán compartió en X, antes Twitter, capturas de pantalla que ella y otras personas cercanas a Polanco han recibido en redes

Señal de “Juegos del Hambre”: opositores incitan a protestar en el cierre del primer informe de Sheinbaum
Usuarios en redes sociales llaman a empleados públicos a manifestarse durante el evento de presidencia levantando tres dedos, buscando evidenciar presiones laborales y expresar rechazo a prácticas políticas

Siete detenidos, dos menores implicados y un rescate en Ciudad Juárez: el operativo reveló una red de secuestro
La intervención de la Agencia Estatal de Investigación permitió liberar a cuatro personas y asegurar un arma durante el operativo realizado en dos colonias de la ciudad

Violencia en Michoacán: tres muertos y una mujer herida tras ataque armado a caseta de vigilancia
La Secretaría de Seguridad Pública confirmó la muerte de dos agentes de policía, un civil que transitaba en la zona y una mujer herida
