
Manuel Vásquez Arellano, diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), revivió en la Cámara de Diputados la iniciativa de reducción de jornada laboral semanal, para que pase de 48 a 40 horas, y que en la legislatura anterior, fue motivo de conflicto al interior de esa bancada.
Fue el pasado miércoles cuando el diputado retomó la iniciativa, mientras afuera del Palacio de San Lázaro, la activista María Eugenia Luévano sostiene una huelga de hambre en protesta por el congelamiento de la reforma. El legislador recordó que la iniciativa forma parte de los 100 compromisos que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al llegar al poder.
“La iniciativa que presento ante esta soberanía parte de un esfuerzo colectivo que encabezan desde hace años y más visiblemente desde hace meses trabajadores y trabajadoras en todo el país, organizaciones y colectivos como el Frente Nacional por las 40 horas. Es también parte del esfuerzo que llevan adelante las personas trabajadoras que el día de hoy se manifiestan a las afueras de este recinto”, dijo en su mensaje Vásquez Arellano.
El legislador comentó que otras bancadas habían registrado iniciativas con la misma finalidad. “Una jornada laboral más justa a través de su reducción de 48 a 40 horas semanales, es decir, que, por cada 5 días de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de 2 días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro”.

Cabe recordar que, en 2023, se aprobó el dictamen de la reforma que había propuesto la morenista Susana Prieto, quien se mostró inconforme de manera pública cuando se frenó bajo el argumento de que se le integrarían medidas de gradualidad en la puesta en marcha de la reducción de días, a fin de no afectar a las pequeñas y medianas empresas.
“Mentira que esta propuesta causaría inflación. Mentira que reducir la jornada laboral es contrario a lo que piensan las y los trabajadores. ¿Le han acaso preguntado a una madre soltera si trabaja dos turnos porque lo prefiere, por encima de ver crecer a sus hijos?”, cuestionó Vásquez Arellano.
“Qué fácil verlo así desde la patronal y las grandes élites sindicales. Pongámonos en las botas de quienes descargan los productos en las centrales de abasto y en los mercados, de quienes limpian los hoteles y de quienes trabajan en los restaurantes”, planteó el diputado.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 1 de julio | Anuncian reapertura fronteriza de ganado a pie; plaga de gusano barrenador está contenida: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Las desconocidas propiedades medicinales del ahuehuete, el histórico árbol mexicano
Uno de los árboles más emblemáticos en la historia de México cuenta con una larga lista de propiedades medicinales poco conocidas

“Los juzgados están cerrados”: Gustavo Adolfo Infante niega que haya resolución legal en el caso Imelda-Maribel
El periodista arremetió contra Marco Chacón y dio su opinión respecto al esposo de la costarricense

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 1 de julio
Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense

Socavón en Iztapalapa: autoridades informan el motivo de su aparición
Un hundimiento de gran tamaño apareció en la colonia José López Portillo, activando labores inmediatas de Protección Civil y otras instituciones para garantizar la seguridad en la zona
