
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la llegada de un nuevo frente frío, que traerá lluvias fuertes y ambiente muy frío a gran parte del país.
Se trata del frente frío número 12, el cual se prevé ingrese a territorio mexicano durante el transcurso del domingo 1 de diciembre.
El fenómeno se extenderá sobre el norte y noreste del país, e interactuará con un canal de baja presión que prevalecerá sobre el occidente del golfo de México y el sureste mexicano.
Lo anterior, propiciará chubascos y lluvias fuertes en estados del noreste, oriente y sureste del país. Además, continuará el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, y heladas al amanecer sobre el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana.
Frente frío 11 continuará afectando México
Por su parte, durante este jueves el frente frío número 11 se extenderá sobre el noreste de México y será reforzado por una masa de aire polar, que cubrirá el noroeste, norte y noreste del país.
Por lo que se prevé un marcado descenso de temperatura y vientos fuertes con posibles tolvaneras en las regiones mencionadas; así como ambiente gélido en las sierras de Chihuahua y Durango.
Mientras que durante el viernes y sábado, se extenderá sobre el centro del golfo de México e interactuará con un canal de baja presión, lo que ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán.
Ya para el domingo se desplazará hacia el mar Caribe y dejará de afectar al país, informó este miércoles 27 de noviembre el SMN a través del Pronóstico Extendido a 96 horas.

¿Cuántos frentes fríos habrá en México?
Durante la temporada 2024-2025 se prevé la ocurrencia de 48 sistemas frontales y siete tormentas invernales en México.
De esos sistemas, tres se prevén en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho en enero, siete en febrero, seis en marzo, cuatro abril y dos en mayo.
Mientras que las tormentas invernales, se prevé ocurra una en noviembre, otra en diciembre, dos en enero y tres en febrero.
Las entidades que podrían registrar los mayores descensos de temperatura son: Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo, señaló Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional.
La mayoría de los frentes fríos que afectan al país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar Estados Unidos, cruzan el territorio nacional y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
Más Noticias
Los mejores memes que dejó el triunfo de la Máquina Azul sobre las Águilas del América
Entre imágenes creativas y comentarios virales en redes, aficionados del Cruz Azul celebraron su nuevo posicionamiento

Aprende cómo tomar los signos vitales y qué indican sobre la salud de una persona
La correcta medición de estos parámetros ayuda a detectar alteraciones fisiológicas en el estado de una persona

Ejército Mexicano localiza e inhabilita 100 artefactos explosivos improvisados en Sinaloa
La intervención de fuerzas federales permitió asegurar dispositivos peligrosos sin causar víctimas, mientras autoridades investigan su origen

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 18 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 19 de octubre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
