
Durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, Altagracia Gómez Sierra, quien funge como Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, anunció que el Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, ya trabaja en una misión latina para ir al espacio, lo que se espera suceda en 2027.
Ante los integrantes de la prensa que se dan cita en el Palacio Nacional, la empresaria celebró que, en la actualidad, se trabaja en un total de tres proyectos donde la astronauta Katya Echazarreta está considerada, ya que será precisamente ella quien esté al frente del proyecto para ir al espacio.
En ese sentido, la empresaria manifestó que en la actualidad el sector aeroespacial cuenta con una gran oportunidad de crecimiento y por ello, se ha visto una gran oportunidad de incorporación al sector Pyme, en especial porque “actualmente ninguna empresa de menos de 101 trabajadores está presente en la cadena de valor”.
Es por ello que, además de plantearse una misión conformada por expertos latinos, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas y por supuesto, el Gobierno de México, se han planteado las siguientes metas para el 2030:
- Integración motor completo
- Satélite 100% mexicano en órbita

Respecto al satélite mexicano que se planea poner en órbita, la empresaria aseveró que se requerirá de una colaboración con la iniciativa privada, de manera más directa con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para la misión espacial, y con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ADYT).
¿Quién es Katya Echazarreta?
Katya Echazarreta es una ingeniera y divulgadora científica mexicana-estadounidense conocida por ser la primera mujer nacida en México en viajar al espacio.
Con apenas 26 años de edad, Echazarreta participó en una misión de Blue Origin como parte del programa New Shepard en junio de 2022. Además de su trabajo en ingeniería eléctrica, Echazarreta es activa en la promoción de la ciencia y la ingeniería, especialmente entre jóvenes y comunidades subrepresentadas.
Katya Echazarreta, una joven latina originaria de Guadalajara, Jalisco, que ha destacado en el competitivo mundo de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), fue seleccionada como astronauta embajadora por la organización sin fines de lucro Space for Humanity (S4H), organización que patrocinó su asiento en una misión espacial, siendo así un logro significativo en su carrera.
La ingeniera e mudó a los Estados Unidos a los siete años. Durante el proceso de migración, estuvo separada de su familia por cinco años, hasta los 12. Este periodo de separación fue marcado por un mensaje de su abuela que le dejó una profunda impresión: “recuerda que, aunque estemos separados, vivimos bajo el mismo cielo”. Este mensaje resuena con el concepto del efecto Overview, que sugiere que todos estamos conectados en el mismo planeta, enfrentando desafíos comunes sin importar nuestra ubicación física.

A pesar de las dificultades iniciales de mudarse a un nuevo país sin sus padres, Echazarreta ha logrado abrirse camino en el ámbito de STEM, un campo conocido por su alta competitividad. Su historia es un ejemplo de perseverancia y éxito en un entorno desafiante.
La participación de Echazarreta en la misión patrocinada por Space for Humanity no solo representa un hito personal, sino que también simboliza el creciente papel de las mujeres latinas en áreas científicas y tecnológicas. Su trayectoria inspira a muchas jóvenes que buscan seguir carreras en estos campos.
Más Noticias
Brugada reconoce el papel de la sociedad civil en los sismos del 19 de septiembre: “El pueblo salvó al pueblo con solidaridad”
La mandataria rindió homenaje a víctimas del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad

SRE ha contabilizado a 198 mexicanos retenidos en centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ en EEUU: “Han referido malos tratos”
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México

Pyropyga julietafierroae: la especie de luciérnaga que lleva el nombre de Julieta Fierro y su legado científico
La especie descubierta en la CDMX es un símbolo de la unión entre la ciencia, la biodiversidad y el homenaje a una de las divulgadoras más destacadas

Jóvenes de Centro de Rehabilitación en Nuevo León se vuelven virales por los piropos que les enviaron internautas
Las fotos de los internos realizando tareas diarias captaron la atención de miles de usuarios, quienes llenaron de comentarios halagadores las publicaciones

Protesta, ataque armado y una falsa enfermera: los hechos que sacudieron a los hospitales de Culiacán
La combinación de controles militares, denuncias de abuso y la presencia de civiles armados llevó a los trabajadores a exigir cambios urgentes
