
Este martes 26 de noviembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 367 votos a favor, 95 en contra y 0 abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, en el cual la administración federal tendrá nueve billones 302 mil 015.8 millones de pesos.
Los partidos de oposición criticaron el alto nivel de endeudamiento que representa esta cifra, pues será necesario contratar créditos por 1.5 billones de pesos, es decir, deuda pública.
El Ejecutivo Federal tiene la facultad de contratar y ejercer créditos, incluyendo la emisión de valores, para financiar el presupuesto de egresos. Se ha autorizado un endeudamiento neto interno de hasta un billón 580 mil millones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.
Ahora, los legisladores discuten en lo particular el proyecto de dictamen, en el cual ajustarán el presupuesto para áreas como educación, salud y cultura.
#ÚLTIMAHORA | Diputadas y diputados aprueban en lo general, con 367 votos a favor, 95 en contra y 0 abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la #LeyDeIngresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025. pic.twitter.com/KfccGsihk1
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 26, 2024
El Gobierno Federal ha proyectado ingresos totales por impuestos de 5 billones 297 mil 812.9 millones de pesos, mientras que los ingresos derivados de financiamientos alcanzarán un billón 246 mil 366.5 millones de pesos. Además, se espera recaudar 603 mil 077.9 millones de pesos por cuotas y aportaciones de seguridad social, y 137 mil 500.5 millones de pesos por derechos. Otros ingresos provendrán de productos y aprovechamientos, sumando 13 mil 707.1 millones de pesos y 223 mil 166.3 millones de pesos, respectivamente.
En cuanto a los ingresos por ventas de bienes y servicios, se estima que alcanzarán un billón 500 mil 579.0 millones de pesos. Las transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, junto con pensiones y jubilaciones, sumarán 279 mil 766.8 millones de pesos. Asimismo, se prevé una recaudación federal participable de 4 billones 892 mil 179.6 millones de pesos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han recibido autorización para adquirir deuda interna y externa como parte del financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
Pemex podrá endeudarse internamente hasta por 143 mil 403.7 millones de pesos y externamente hasta por 5 mil 512.7 millones de dólares. Por su parte, la CFE y sus subsidiarias podrán obtener un endeudamiento interno de hasta 10 mil 27 millones de dólares y uno externo de 991 millones de dólares.
Por otro lado, se ha autorizado a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 3 mil 500 millones de pesos para financiar obras incluidas en su presupuesto de egresos para 2025.
Finalmente, se espera que la Federación perciba ingresos por proyectos de infraestructura productiva de largo plazo de la CFE, totalizando 317 mil 080.8 millones de pesos, de los cuales 132 mil 503.3 millones de pesos corresponden a inversión directa y 184 mil 577.5 millones de pesos a inversión condicionada.
Más Noticias
J Balvin confirma gira en México para el 2026 tras su éxito en el Flow Fest: sedes, fechas y todo lo que debes saber
El colombiano se mostró muy agradecido con la respuesta del público mexicano, por lo que a solo un par de días de su presentación sorprendió a sus fans con tres conciertos en solitario

En qué estados de México se conmemora el día de acción de gracias
El pavo, el pastel de la calabaza, los arándanos y el puré de papa son los símbolos de esta tradición estadounidense

Ángela Aguilar se burla en vivo con tema de Rocío Dúrcal: “Se la dedico a mis haters”
La escena encendió controversia y fue ampliamente discutida por internautas

Popocatépetl registró 19 exhalaciones este 24 de noviembre
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Segob ve motivaciones políticas en megabloqueos de agricultores y transportistas en Edomex y CDMX
La secretaria Rosa Icela Rodríguez reconoce que hay demandas pendientes por resolver


