
Todos en algún momento hemos ido a un restaurante o cafetería y, al momento de pagar la cuenta correspondiente surge la pregunta de cuánto se deberá dejar de propina por el servicio prestado. Si bien se ha mencionado que este recurso no es una obligación, hay establecimientos que ya lo incluyen como parte del saldo total. Para evitar esta disyuntiva, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), busca regularla para evitar afectar a la economía de los mexicanos.
El diputado Pedro Haces es la persona que está detrás de esta iniciativa que busca que exista una regulación de los trabajadores que no cuentan con un salario fijo y, por ende, los recuses que obtienen son con base a las propinas dadas por el cliente.
A pesar de las intenciones, el diputado el partido guinda fue severamente criticado por usuarios de redes sociales ya que hubo quienes aseguraron que su objetivo es el de cobrar impuestos a los empleados que son contratados con un sueldo a base de este recurso, por lo que explicó que en realidad se busca regular todo aquello que no está bien, lo que no solo incluirá a los meseros en restaurantes, sino también a los denominados “viene, viene”.
Mediante una breve entrevista dada a medios locales, el legislador morenista remarcó que, tanto el mercado de propinas en restaurantes no está regulado, al igual que para aquellos que trabajan en gasolinerías o cuidando autos en la via pública, por lo que su iniciativa laboral lo que realmente buscará será ayudar a todas y todos los mexicanos, en especial a los que forman parte de la base trabajadora.
¿Es obligatorio dejar propina en México?
Si bien la propuesta del diputado no ha sido detallada, este evento avivó el debate respecto a si la propina en México es obligatoria y, en caso de ser así, cuál es el porcentaje que se debería considerar para ser justos con los trabajadores.
Bajo esa tónica, se sabe que dejar propina en México no es obligatorio; sin embargo, sigue siendo una práctica común y apreciada en lugares como restaurantes, bares y para servicios de hotel.
En ese sentido, se ha sugerido a dejar entre un 10% y un 15% del total de la cuenta, dependiendo de la calidad del servicio recibido.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha remarcado que este recurso no es obligatorio e incluso, en caso de que ésta se exija por parte del establecimiento comercial se deberá presentar la respectiva denuncia.
Para poder presentar una denuncia, se beberán seguir estos pasos:
- Enviar un correo a denunciasprofeco@profeco.gob.mx
- Explicar a detalle los hechos incluyendo: nombre del proveedor, dirección de comercio con calle, número, colonia, alcaldía o municipio, estado y código postal.

En caso de que se exija el pago de la propina, o bien, este cargo se incluya en la cuenta total sin que haya sido previamente autorizada, los afectados también pueden escribir al número de WhatsApp: 55 8078 0488 para dar a conocer los hechos.
Más Noticias
Pronósticos: dónde ver el Melate en vivo y la lista de ganadores
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Guerrero
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

Andrés Revo, ganador a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Morelia, habla de su papel en ‘Hombres Íntegros’
En entrevista para Infobae México, el actor de 22 años de edad compartió lo que fue interpretar a ‘Olaf’, los retos, complicaciones y emociones

Pronósticos: dónde ver los resultados ganadores del Chispazo del 13 de abril
El sorteo de Chispazo se celebra dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Esta es la mejor alcaldía en CDMX para una primera cita, según la Inteligencia Artificial
Puede llegar a ser abrumador elegir un lugar en toda la CDMX
