
Su peculiar forma quizá delata su nombre, pues no existe otra similar. Nos referimos al anís estrella es una especia originaria de Asia, específicamente de China y Vietnam, obtenida del fruto del árbol Illicium verum y como mencionamos su nombre proviene de su característica forma de estrella, que contiene de seis a ocho puntas, cada una con una semilla en su interior.
Este condimento es conocido por su distintivo sabor similar al del anís común, dulzón y ligeramente picante, lo que lo hace popular en la cocina asiática, especialmente en platos como el pho vietnamita y diversos curries.
Además de sus usos culinarios, el anís estrella se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades carminativas, que ayudan a aliviar molestias digestivas como el malestar estomacal y la hinchazón.
También es un componente en la producción de fármacos antivirales. Sin embargo, es importante distinguir el anís estrella chino del japonés, ya que este último es tóxico y no apto para el consumo humano.

Cuáles son los beneficios a la salud del anis estrella
El anís estrella, además de ser una apreciada especia culinaria, es conocido por sus potenciales beneficios para la salud, derivados principalmente de sus componentes bioactivos como el anetol, flavonoides y otros compuestos antioxidantes. Algunos de los beneficios atribuidos al anís estrella incluyen:
- Propiedades Digestivas: Tradicionalmente, el anís estrella se ha utilizado para aliviar problemas digestivos, como gases, hinchazón y malestar estomacal. Sus propiedades carminativas pueden ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y reducir la acumulación de gases.
- Acción Antimicrobiana y Antifúngica: Algunos estudios han demostrado que el anís estrella tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a inhibir el crecimiento de bacterias y hongos, proporcionando un potencial apoyo en la prevención de infecciones.
- Actividad Antioxidante: Los compuestos presentes en el anís estrella, como los flavonoides, actúan como antioxidantes, protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo así al mantenimiento de la salud general.
- Propiedades Antiinflamatorias: El anetol, uno de los principales componentes del anís estrella, ha mostrado efectos antiinflamatorios, lo que podría ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y proporcionar alivio en afecciones inflamatorias. Esta propiedad ayuda a aliviar dolores articulares y musculares, incluso de padecimientos como la artritis.
- Potencial Antiviral: El anís estrella es una fuente natural de ácido shikímico, un compuesto utilizado en la producción de medicamentos antivirales para el tratamiento de infecciones virales como la gripe.

Cómo consumir el anís estrella para obtener sus beneficios
El anís estrella se puede consumir de diversas maneras para aprovechar sus beneficios, siempre asegurándose de usar la variedad china (Illicium verum). Aquí algunas formas de consumo:
- Infusiones: Hervir una o dos estrellas de anís en agua durante 5-10 minutos para preparar un té. Este método es útil para aliviar problemas digestivos.
- Condimento en Cocción: Añadir anís estrella entero o molido a sopas, guisos o curries durante la cocción para incorporar su sabor y propiedades.
- Mezclas de Especias: Usarlo como ingrediente en mezclas de especias, como el polvo de cinco especias chinas, para enriquecer platos y aportar beneficios antioxidantes.
- Aromatizante en Bebidas: Incorporar a bebidas calientes como el café o el chocolate para un toque de sabor adicional.
Consumirlo en cantidades moderadas es clave, ya que su sabor es intenso y un exceso podría causar efectos adversos.
Siempre es recomendable consultar a un profesional de salud antes de comenzar su uso regular, especialmente si se considera tomarlo en grandes cantidades o como suplemento.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 11 de septiembre: termina prueba de robo de salvación y ya hay finalistas
Sigue la actualización minuto a minuto de este jueves

Licencia de conducir permanente CDMX 2025: cuál es el nuevo requisito para tramitarla
El costo del permiso es de 1,500 pesos y se podrá tramitar hasta diciembre de este año

Laura Itzel Castillo se posiciona en contra del turismo parlamentario, asegura que no habrá viajes que no sean por cuestión laboral
“En muchos casos, obviamente no es turismo, sino cuestiones de un trabajo por la relación que debe de tener el Senado de la República en el exterior”

Shakira en Puebla: horarios, clima, objetos prohibidos y todo sobre ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’
La colombiana sigue dando conciertos en México

Segob designa a Martha Lidia Pérez como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Rosa Icela Rodríguez destacó que “el perfil seleccionado cuenta con sensibilidad y empatía”, Ceci Flores celebró la decisión tomada en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
