
A medida que se acerca el año 2025, crecen las expectativas y dudas sobre el ajuste al salario mínimo en México. Con el aumento del costo de vida y la inflación como factores clave, las y los trabajadores del país esperan un incremento que les permita mejorar su poder adquisitivo. En este contexto, es importante entender qué factores influyen en la determinación del salario mínimo y cuáles son las proyecciones para el próximo año.
¿Qué es el salario mínimo y cómo se determina?
Según la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo es la cantidad que un trabajador debe recibir por una jornada completa de trabajo, y debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia. Esto incluye no solo alimentos y vivienda, sino también educación y otros servicios esenciales.
Este salario es determinado anualmente por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), un organismo que incluye representantes del gobierno, los trabajadores y los patrones. La CONASAMI evalúa diversos factores económicos y sociales, como la inflación y el contexto del mercado laboral, para definir el ajuste correspondiente.

El aumento al salario mínimo de 2024
En 2024, el salario mínimo en México experimentó un aumento significativo. El salario general se fijó en 248.93 pesos diarios, lo que representó un incremento del 20% respecto al año anterior. En la Zona Libre de la Frontera Norte, que abarca los estados fronterizos con Estados Unidos, el salario alcanzó los 312.42 pesos diarios. Este ajuste fue especialmente relevante en las regiones del norte del país, donde el costo de vida es más alto debido a los precios más elevados de bienes y servicios.
¿Cómo podría quedar el salario mínimo en 2025, según la región?
Aunque aún no hay un consenso oficial sobre el ajuste exacto, diversas fuentes apuntan a que el salario mínimo en 2025 podría subir hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, lo que implicaría un aumento cercano al 12% respecto a los niveles actuales.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha mencionado su intención de que el salario mínimo se acerque a este objetivo: “Seguirá el aumento al salario mínimo en acuerdo con todos y con todas, ya lo escucharon”, declaró el pasado 1 de octubre. Esto llevaría el salario general a alrededor de 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte podría alcanzar los 419.87 pesos diarios.

Es importante destacar que el aumento del salario mínimo no depende únicamente de la voluntad política. La CONASAMI será la encargada de tomar la decisión final, luego de analizar el panorama económico nacional y otros factores relevantes. Este organismo trabajará con los representantes de los distintos sectores para establecer el monto que mejor se ajuste a las condiciones del país.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 7 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cómo Édgar Veytia, ‘El Diablo’, convirtió la Fiscalía de Nayarit en un brazo del narcotráfico
Liberado tras cooperar con EEUU, el exfiscal enfrenta una demanda civil en Washington por presuntas torturas, extorsiones y abusos

Cuántas cucharadas de crema de cacahuate puedo comer al día
El consumo de este superalimento contribuye también a mejorar la nutrición diaria

De Nueva York a Chicago: cómo Ovidio Guzmán reorganizó su caso judicial en EEUU con la llamada “Regla 20″
El acuerdo entre fiscalías y cortes federales ha revelado una estrategia legal común en el país norteamericano para casos complejos de crimen organizado y narcotráfico transnacional

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
